Logo Studenta

Área do Romboide

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Primaria
Grado 5°
El romboide
Presentación
Estimada y estimado estudiante:
En las situaciones de contingencia derivadas de la pandemia que actualmente seguimos afrontando
con el COVID-19, este ciclo escolar 2020-2021 nos lleva a iniciar en una nueva normalidad a través de
una educación a distancia; de ahí que, la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México
(AEFCM) pone a tu disposición una serie de Fichas con materiales divertidos, actividades interesantes
y recursos audiovisuales como parte de la estrategia Aprende en Casa III. Regreso a Clases que la
Secretaría de Educación Pública ha impulsado, con el fin de apoyar y acompañar el desarrollo de los
aprendizajes que tu maestro y maestra tienen planeados.
Las actividades propuestas te servirán para reforzar, retroalimentar tus estudios y garantizar la
continuidad de tu aprendizaje escolar. Te invitamos a que realices las actividades propuestas y las
aproveches al máximo porque fueron elaboradas especialmente pensando en ti.
Y ante cualquier duda o comentario, puedes contactar al Centro de Apoyo Pedagógico a Distancia,
para que te auxilien y solucionen tus dudas.
¡Sigamos adelante y aprendiendo día a día!
• Libro de texto “Desafíos
Matemáticos. Quinto grado”
• Cuaderno de cuadro chico
• Lápiz
• Goma
• Sacapuntas
• Colores
• Tijeras
• Regla y escuadra
• Dispositivo con internet
Bienvenido (a) a las actividades de La Escuela en Casa. Hasta
ahora has revisado distintas figuras geométricas como el
cuadrado, el rectángulo y diferentes triángulos. También has
identificado las alturas de estas figuras. Ahora te
proponemos conocer cómo podemos saber el área del
romboide. Para verificar esto, tendrás que responder unas
preguntas al final de la sesión. ¿Aceptas el reto?
Para comenzar haremos un recordatorio de las
características de un romboide que es un cuadrilátero
paralelogramo. Si requieres apoyo puedes revisar el Anexo 1.
Los cuadriláteros y el Anexo 2. Los paralelogramos antes
de realizar la siguiente actividad.
Observa la figura de la izquierda. Copia el siguiente cuadro
en tu cuaderno. Lee las afirmaciones e indica con ✓ si la
característica corresponde al romboide, en el caso contrario
anota una X.
Construir una fórmula para
calcular el área del Romboide.
Características del Romboide ✓ ó X
1. Presenta dos pares de lados iguales, 
opuestos y paralelos entre sí.
2. Tiene dos ángulos agudos y dos obtusos. 
3. No posee ejes de simetría
4. Tiene cuatro lados iguales.
5. Sus diagonales se cortan en el punto 
medio.
¡Hola, mucho gusto! 
Yo soy romboide.
¿Recuerdas todas mis 
características?
¡Muy bien! Acertaste, la única afirmación con “x” es la 4.
D
irecció
n
 G
en
eral d
e S
ervicio
s 
E
d
u
cativo
s Iztap
alap
a, (20
21).
Asignatura Matemáticas
El romboide
Ya conociste a nuestro amigo el romboide.
Recordemos algunos de sus elementos
básicos.
Observa que la altura es la línea perpendicular
a la base, que llega al vértice opuesto del otro
extremo del romboide.
Ahora bien, no perdamos de vista que
queremos saber el área del romboide.
Recuerda que al hablar de área nos referimos a
la cantidad de cuadros que cubren la
superficie, es decir, la parte que se encuentra
dentro del perímetro.
D
ir
ec
ci
ó
n
 G
en
er
al
 d
e 
S
er
vi
ci
o
s 
E
d
u
ca
ti
vo
s 
Iz
ta
p
al
ap
a,
 (
20
21
).
al
tu
ra
base
Área
Antes de saber el área del romboide,
necesitamos revisar las siguientes cuestiones:
• ¿A qué otro cuadrilátero se parece el
romboide?
• ¿Recuerdas qué procedimiento se sigue
para obtener el área del rectángulo?
• ¿Podrías convertir un romboide en un
rectángulo?
Una vez recortado, lo colocaré del otro lado del
romboide para formar el rectángulo.
Dirección General de Servicios Educativos Iztapalapa, (2021).
Como puedes observar sólo cambia la forma
del romboide: se transformó en un rectángulo,
pero se conserva la superficie de la figura.
al
tu
ra
base
Área
Fíjate cómo voy a recortar el romboide
siguiendo la línea punteada que señala una
altura del romboide, de tal forma que quedará
separado el triángulo lila.
base
al
tu
ra
Dirección General de Servicios Educativos Iztapalapa, (2021).
Asignatura Matemáticas
El romboide
Sigue las instrucciones:
1. Traza, en una hoja cuadriculada, un rectángulo de
12 unidades de base por 6 unidades de altura.
2. Recorta el triángulo que se forma en el extremo
derecho.
3. Mueve el triángulo recortado al lado izquierdo del
rectángulo para formar un romboide.
4. Cuenta las unidades de la base y de la altura del
romboide.
1
2
3
Base = 12 unidades
Altura =
6 unidades
4
Ahora, observa cómo puedes realizar la
transformación de un rectángulo a un romboide.
Asignatura Matemáticas
El romboide
Altura =
6 unidades
Base = 12 unidades
Después, anota y contesta en tu cuaderno las preguntas
siguientes:
• ¿Cuántas unidades tiene de perímetro el rectángulo
que trazaste inicialmente?
• ¿Cómo podemos saber cuántos cuadritos tiene de área
este rectángulo sin tener que contarlos uno por uno?
• ¿Cuántas unidades mide la base y la altura del
romboide?
• ¿El área del romboide es igual a la del rectángulo?
• ¿Qué procedimiento podemos hacer para calcular
rápidamente el área de un romboide?
Comparte esta actividad con algún compañero (a) de tu
grupo y comenten las respuestas a las preguntas.
Asignatura Matemáticas
El romboide
Muy bien, ya descubriste que cualquier
romboide puede transformarse en un
rectángulo y viceversa, y también que ambas
figuras conservan la misma medida de su base y
altura.
De la misma manera pudiste observar que
ambas figuras tienen igual superficie.
¿Crees que podamos 
usar la misma fórmula 
para calcular el área del 
rectángulo y del 
romboide?
¡Claro que sí!
Se puede usar la misma 
fórmula, ya que ambas 
figuras tienen la misma 
superficie, igual base y 
altura.
Podemos concluir que la fórmula para 
calcular el área del romboide es la misma 
que la del rectángulo.
¡Por fin sabré 
cuánto mide
mi cabeza!
Para finalizar la sesión copia las siguientes
preguntas en tu cuaderno y respóndelas por
escrito:
• ¿Puedes medir con cuadritos enteros el área
de un romboide ? ¿Por qué?
• ¿Y dentro de un rectángulo? ¿Por qué?
• Explica con tus propias palabras el
procedimiento para transformar un
romboide en un rectángulo.
• Explica por qué, al transformar el romboide a
rectángulo, las medidas de base y altura
siguen siendo las mismas.
Comparte tus respuestas con tu familia,
compañeros de la escuela y con tu maestro (a).
Asignatura Matemáticas
El romboide
Recuperado de: 
https://www.google.
com/
Recuperado de:
https://es.123rf.co
m/
https://www.google.com/
https://es.123rf.com/
Puedes consultar tu libro de texto
“Desafíos Matemáticos. Quinto grado”
(págs. 68 y 69) para profundizar en tus
aprendizajes.
Con las actividades que trabajaste en esta sesión,
comprendiste cómo es que la fórmula para
calcular el área del romboide es igual a la fórmula
para calcular el área del rectángulo.
A = b x h
Te invitamos a compartir con tus
compañeros, con tu maestra (o) y con tu
familia, las respuestas a las preguntas, así
como tu trabajo en el cuaderno y en tu
libro de texto. Seguramente podrán
hacerte algunos comentarios.
Te invito a jugar con el TANGRAM. ¿Lo conoces?
Si no tienes uno, puedes imprimir, colorear y
recortar el que se muestra en el Anexo 3.
Tangram o bien dibujarlo en tu cuaderno
guiándote con la cuadrícula del siguiente dibujo.
Puedes jugar solo o
con algún miembro
de tu familia.
Se trata de que
armes un romboide
utilizando todas las
piezas sin que éstas
se encimen.
Ganará quien lo
haga más rápido.
Asignatura Matemáticas
El romboide
Perímetro y área del romboide.
https://www.youtube.com/watch?v=
bWug1P1Hl0E
Recuperado de: 
http://www.educacionpla
stica.net/Tangram0.htm
https://www.youtube.com/watch?v=bWug1P1Hl0E
http://www.educacionplastica.net/Tangram0.htm
Anexo 1. Los cuadriláteros
Clasificación de Cuadriláteros
El criterio para clasificar cuadriláteros es contar cuántos pares de lados paralelostienen.
Cuadriláteros.
Son las figuras
que tienen
cuatro lados.
Trapezoides: 
No tienen lados 
paralelos.
Trapecios:
Tienen un par de
lados paralelos,
llamados bases
(mayor y menor).
Paralelogramos:
Tienen dos pares
de lados paralelos. Romboide:
Dos lados largos iguales y dos lados cortos iguales.
Dos ángulos agudos iguales y dos ángulos obtusos iguales.
Rectángulo:
Dos lados largos iguales y dos lados cortos iguales.
Cuatro ángulos rectos.
Cuadrado:
Cuatro lados iguales.
Cuatro ángulos rectos.
Rombo:
Cuatro lados iguales.
Dos ángulos agudos iguales y dos ángulos obtusos iguales.
Trapecio isósceles:
Dos ángulos agudos iguales y dos ángulos obtusos iguales.
Trapecio rectángulo:
Dos ángulos rectos, un ángulo agudo y un ángulo obtuso.
Trapecio escaleno:
Dos ángulos agudos diferentes y dos ángulos obtusos 
diferentes.
Dirección General de Servicios Educativos Iztapalapa, (2021).
Asignatura Matemáticas
El romboide
Anexo 2. Los paralelogramos
Clasificación de Paralelogramos
Los paralelogramos se combinan atendiendo al criterio de tamaño de sus lados y medida de sus ángulos
Lados
Ángulos
Cuatro lados iguales
Dos lados largos iguales 
y dos lados cortos iguales
Cuatro ángulos 
rectos
Dos ángulos agudos y 
dos ángulos obtusos
Dirección General de Servicios Educativos Iztapalapa, (2021).
Asignatura Matemáticas
El romboide
Anexo 3. Tangram
Plantilla de Tangram para imprimir, colorear y recortar.
Asignatura Matemáticas
El romboide
Recuperado de: 
https://encurtador.com.br/ivxU
https://encurtador.com.br/ivxU
Referencias
Referencias Bibliográficas
SEP, (2011). ACUERDO Número 592 por el que se establece la articulación de la educación básica, Ciudad de México, SEB.
SEP, (2019). Desafíos Matemáticos. Libro para el maestro. Quinto grado. Ciudad de México, CONALITEG.
SEP, (2019). Desafíos Matemáticos. Quinto grado. Ciudad de México, CONALITEG.
Referencias de internet
Carreón, Daniel (3 de agosto de 2020). Perímetro y área del romboide. Super fácil – Para principiantes. [Archivo de video].
Recuperado de: https://bit.ly/3ckOnRd, última consulta: (25 de enero de 2021).
Referencias de imágenes
Construyamos Cuadriláteros Unidad 4 – blogger, (s/d de s/m de s/a). Construyamos Cuadriláteros” Unidad 4: noviembre 2016.
[Imagen]. Recuperada de: https://encurtador.com.br/aeglI, última consulta: (25 de enero de 2021).
Docentes inteligentes, (23 de octubre de 2011). Instrucciones para realizar el tangram. [Imagen]. Recuperada
de: https://encurtador.com.br/quyJV , última consulta: (25 de enero de 2021).
Dirección General de Servicios Educativos Iztapalapa, (s/d de s/m de 2021), última consulta: (25 de enero de 2021).
SEP, (s/d de s/m de 2019). Desafíos matemáticos. Libro para el maestro. Quinto grado. Página 105. [Imagen]. Recuperada
de: https://encurtador.com.br/awDX1, última consulta: (25 de enero de 2021).
SlideShare, (s/d de s/m de s/a). Plantilla tangram para imprimir. [Imagen]. Recuperada de: https://encurtador.com.br/ivxU1,
última consulta: (25 de enero de 2021).
Referencias de tablas
Dirección General de Servicios Educativos Iztapalapa, (2021).
Asignatura Matemáticas
El romboide
https://bit.ly/3ckOnRd
https://encurtador.com.br/aeglI
https://encurtador.com.br/quyJV
https://encurtador.com.br/awDX1
https://encurtador.com.br/ivxU1