Logo Studenta

Linea_del_tiempo_de_toxicologia

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

= Toxicología =
Integrantes:
Araujo Romero Valeria
Casado Cuén Corinthya
Castro Peñuelas María G.
Figueroa Mora Lizbeth Z.
López Valenzuela Mario
Ontiveros Zamudio Anahi
Román Obeso Mirna G.
Sandoval Torres Jesús A. DRA DORA MARIA CEDANO PRIETO 
Grupo 3-02
“Ciencia que se ocupa de los efectos adversos a la salud 
causados por agentes químicos, físicos o biológicos en los 
organismos vivientes.”
La toxicología moderna asimila conocimientos y técnicas de muchas ramas de la bioquímica, biología, 
química, genética, matemáticas, medicina, farmacología, fisiología y física, y aplica a la disciplina la 
valoración de la seguridad y el riesgo. En todas las ramas de la toxicología, se investigan los 
mecanismos por los que las sustancias químicas ocasionan efectos nocivos a los sistemas biológicos.
Hipócrates
Añadió una serie de 
venenos y principios de 
toxicología clásica para el 
tratamiento y sobredosis.
Sila
Publicó la Lex Cornelia, 
que parece ser la primera
ley contra el 
envenenamiento.
Libro de Job
Se habla de flechas
envenenadas (Job 6:4)
Teofrasto
(discípulo de Aristóteles)
Incluyó en De Historia 
Plantarum numerosas
referencias a las plantas
venenosas.
Papiro de Ebers
Escrito sobre numerosos
venenos reconocidos como
el opio, cicuta, acónito y 
metales.
1500 a. de C.
1400 a. de C.
400 a. de C.
370-286 a. de C
82 a. de C.
399 a. de C. 132-136 a. de C 40-80 d. de C.
Grecia Antigua
Los venenos eran 
un modo de 
ejecución del 
estado.
Dioscórides
Agrupó venenos y 
antídotos según su 
origen vegetal, animal 
y mineral.
Mitridates, 
rey de Ponto 
Tomaba mezclas de 
antídotos. Desarrolló el 
primer antídoto 
MITRIDATUM.
Fue publicado el libro más 
completo en la descripción de 
los riesgos asociados con las 
actividades de minería, su 
autor Georgious Agrícola.
Maimónides
Se destacan los escritos de 
venenos de Maimónides y 
Pietro D´abano
Georgius Agricola
Descubrió enfermedades 
asicadas con la minería y la 
metalurgia, sugiriendo 
métodos de prevención, 
incluso de ventilación de la 
minas.
Paracelso
Introducción de productos 
como tabaco, coca, curare y 
mescal. Etapa de la primera 
ampliación del tóxico de 
origen natural.
Bernardino Ramazzini
Ha sido llamado padre de la 
medicina ocupacional, 
discutió muchas 
enfermedades a nivel 
ocupacional en mineros, 
pintores y otros.
1135-1204
1493-1541
1556
1494-1555
1633-1714
1556
LAS DOS OBRAS MAS ANTIGUAS SOBRE LA ACCION DE LOS TOXICOS EN EL AMBIENTE:
1.- De morbis artificium
diat i a : del italiano ramazzini
(1700)
2.- De los daños ue puede o asiona a la salud 
publica la tolerancia de lagunas manufacturas 
dent o de los pue los : Del “evillano Ximenez de 
Lorite (1790).
1775: Percival Pott identifico la
importancia del hollín en el
cáncer de escroto.
Mathieu Bonaventure Orfila 1815: Publicó
el primer libro dedicado a la toxicología.
James Marsh 1836: Descubrió el
método de determinación del
arsénico.
1850 1890 1914-1918 1930 1938
Primera Guerra 
Mundial
Se utilizaron por primera 
vez, gases como el gas 
lacrimógeno, el gas cloro y 
fosgeno y el gas mostaza. 
Fue aprobada la Ley 
Copeland.
El descubrimiento de la 
radioactividad y de las 
vitaminas o aminas vitales, 
para determinar si estas 
sustancias químicas nuevas 
resultaban beneficiosas o 
nocivas para animales de 
laboratorio.
Se empezaron a publicar en 
Europa las primeras revistas 
dedicadas expresamente a la 
toxicología experimental, 
Archiv fur toxikologie.
Desarrollo de anestésicos, 
desinfectantes y otras 
sustancias químicas.
1950 1952 1968
Fournier y ministerio de 
educación nacional 
francés 
Reconoce la necesidad 
de enseñar toxicología 
en medicina. 
Centro de lucha 
contra las 
intoxicaciones.
Se acrentó el 
compromiso de la FDA 
con la toxicología.
Estados Unidos
1939- 1945
Segunda 
Guerra Mundial
Se agravan los casos de 
contaminación cuando el 
mundo aumentó el 
consumo de energía, la 
extracción, producción y 
usos de diversas 
sustancias químicas.
1952 1955
1958
1960
“Smog” de 
Lóndres.
Japón. Enfermedad itai-itai 200 
casos graves y turquia
hexaclorobenceno en semillas 
3000 casos.
La cláusula Delaney establecía que 
ninguna sustancia química 
reconocida como carcinógena en 
animales de laboratorio y en seres 
humanos podía ser añadida a los 
alimentos. 
Comenzó con el trágico suceso de la 
talidomida, por el que nacieron varios 
miles de niños con malformaciones 
congénitas graves.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

13 pag.
Farmacognosia GB_1

Escuela Universidad Nacional

User badge image

arley vides

farmacologia

Vicente Riva Palacio

User badge image

katiuska Puche

12 pag.
1 pag.
ACT01_EQUIPO 4

UV

User badge image

Ali Sanchez