Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

CIENCIA, CONOCIMIENTO 
Y TECNOLOGÍA
M.SC. ALDO VALDEZ ALVARADO
Preparado como parte de los contenidos de la Asignatura Taller
de Licenciatura I
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
CARRERA DE INFORMÁTICA
Conocimiento
La Teoría
Ciencia
Tecnología
Índice
1
2
3
4
CONOCIMIENTO
CONOCER. Es la actividad por medio de la cual
adquirimos la certeza de que hay una realidad,
de que el mundo circundante existe y está
dotado de ciertas características que no
ponemos en duda. (Méndez, 2001)
CONOCIMIENTO. Es un proceso en el cual se
relacionan el sujeto que conoce, que percibe
mediante sus sentidos, y el objeto conocido o
percibido.(Arias, 2012)
CONOCIMIENTO EMPÍRICO. El conocimiento encuentra su
validez en su relación con la experiencia; significa que la
experiencia es la base de todos los conocimientos no solo
en cuanto a su origen sino también en cuanto a los
contenidos del mismo. Los conceptos empíricos son
imprecisos e inciertos, se producen por ideas
preconcebidas, tienden a aceptar explicaciones metafísicas
y son dogmáticos.(Behar, 2008)
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO. El conocimiento empírico se
convierte en científico al extraerlo de la realidad con
métodos y herramientas precisas. El conocimiento
científico rebasa los hechos empíricos. Puede
generalizarse. Puede pronosticarse. El conocimiento
científico resiste la confrontación con la realidad, descarta
explicaciones metafísicas y, utiliza fuentes de primera
mano.(Behar, 2008)
CONOCIMIENTO EMPÍRICO. Cuando el conocimiento se
obtiene al azar, sin un orden o procedimiento se denomina
empírico.(Méndez, 2001)
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO. Cuando el conocimiento se
obtiene de manera ordenada y sistemática, sigue un
método en el proceso y busca conocer las causas y leyes
que rigen el objeto conocido, éste es el conocimiento
científico.(Méndez, 2001)
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO. Cuando el
conocimiento se obtiene de manera ordenada y
sistemática, sigue un método en el proceso y buscar
conocer las causas y leyes que rigen el objeto
conocido, éste es el conocimiento científico.(Méndez,
2001)
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO CONOCIMIENTO EMPÍRICO
VERIFICABLE
Puede ser comprobado por otros.
OBJETIVO
Describe la realidad tal como es, descartando deseos y
emociones.
METÓDICO
Debido a que es producto de la aplicación deliberada e
intencional de una serie de pasos y procedimientos
técnicos.
SISTEMÁTICO
Porque los conocimientos se relacionan y se
complementan.
EXPLICATIVO
Busca el porqué de las cosas (causas y efectos)
PREDICTIVO
Con base en argumentos válidos, puede hacer
proyecciones o prever la ocurrencia de determinados
fenómenos.
GENERALIZABLE
Por cuanto establece leyes científicas.
NO VERIFICABLE
No soporta comprobación.
SUBJETIVO
Parte de creencias e impresiones propias de un sujeto.
ESPONTÁNEO
Porque se adquiere de forma casual o accidental.
ASISTEMÁTICO
Debido a que consiste en ideas aisladas.
DOGMÁTICO
Por cuanto sus juicios son impuestos sin
cuestionamiento.
ESPECULATIVO
Emite conjeturas sin base o sin argumentos válidos.
NO GENERALIZABLE
Ya que las creencias individuales no son extensivas a una
población.
Metodología 
Científica
• Orienta
• Facilita
Investigación 
Científica
• Produce
Conocimiento 
Científico
Todo conocimiento es objetivo y subjetivo a la vez.
Objetivo, porque corresponde a la realidad; subjetivo,
porque está impregnado de elementos pensantes
implícitos en el acto cognoscitivo. El conocimiento vincula
procedimientos mentales (subjetivos) con actividades
prácticas (objetivas). Sin embargo, la ciencia busca el
predominio de lo objetivo a través de explicaciones
congruentes, predicciones y control de los fenómenos
naturales.
La verdad se presenta con teorías, la realidad se
aprehende con herramientas teórico-metodológicas. A
medida que se profundiza en el conocimiento, aparecen
nuevos elementos originados por las contradicciones
internas. Todo conocimiento es aproximado y relativo, de
tal modo que nunca se considera acabado (verdad
absoluta), ya que éste es condicionado por la realidad
histórica.
LA TEORÍA
El término teoría deriva del griego theoria, que
significa observación, investigación. En las
reflexiones filosóficas se le da otra acepción; se le
explica como un saber generalizado. (Behar, 2008)
Para Popper, "las teorías científicas son enunciados
universales... (consisten en) apreciar aquello que
llamamos el mundo, para racionalizarlo, explicarlo y
dominarlo...“.
La teoría es finalmente la meta de la ciencia; todo lo
demás se deduce de ella. Los tres momentos en el
proceso del conocimiento son: descripción,
explicación y predicción.
Los principales aspectos que se deberán considerar
sobre la teoría son:
• La teoría es un saber generalizado.
• Se forma con conceptos, categorías y leyes.
• La teoría es el reflejo de la realidad objetiva.
• La teoría y la práctica forman un todo y son
indisolubles.
CIENCIA
La ciencia es un conjunto de conocimientos verificables,
sistemáticamente organizados y metodológicamente
obtenidos, relativos a un determinado objeto de estudio o
rama del saber. (Arias, 2012)
La ciencia es un conjunto de conocimientos verificables,
sistemáticamente organizados y metodológicamente
obtenidos, relativos a un determinado objeto de estudio o
rama del saber. (Arias, 2012)
Verificables, por que pueden ser comprobados.
La ciencia es un conjunto de conocimientos verificables,
sistemáticamente organizados y metodológicamente
obtenidos, relativos a un determinado objeto de estudio o
rama del saber. (Arias, 2012)
Verificables, por que pueden ser comprobados.
Sistemáticamente organizados, debido a que
poseen un orden lógico y se relacionan entre sí.
La ciencia es un conjunto de conocimientos verificables,
sistemáticamente organizados y metodológicamente
obtenidos, relativos a un determinado objeto de estudio o
rama del saber. (Arias, 2012)
Verificables, por que pueden ser comprobados.
Sistemáticamente organizados, debido a que
poseen un orden lógico y se relacionan entre sí.
Metodológicamente obtenidos, ya que son
producto de la aplicación de un conjunto sistemático
de pasos, conocido como método científico.
Las ciencias empíricas concentran su atención en la
realidad material, objetiva, tangible. Son ejemplos de
ellas las ciencias naturales y las ciencias sociales.
Las ciencias no empíricas o formales, concentran su
interés en aspectos simbólicos, derivados del
pensamiento del hombre. Son ejemplos las
matemáticas y la filosofía, entre muchas otras.
La teoría, el método y las técnicas forman la ciencia,
sistematizando de esta manera el conocimiento.
El sistema de conocimientos teóricos representado
únicamente por ideas, es conocido como ciencia
formal o ciencia pura. El sistema de conocimientos
teóricos relativo a hechos de la práctica social es
conocido como ciencia factual (fáctica) o ciencia
aplicada. (Behar, 2008)
Ciencia Formal (Pura) Ciencia Factual (Aplicada)
Objeto de Estudio: Ideas Objeto de Estudio: Hechos
Representación: Símbolos, Signos Representación: Palabras
Método de Análisis: Inducción,
Deducción, Lógica
Método de Análisis: Método Científico
Comprobación: Razonamiento Comprobación: En la práctica
Tipos: Lógica, Matemática Tipos: Psicología, Historia
Ciencia
Objetivi
dad
Raciona
lidad
Sistema
ticidad
Fiabilid
ad
General
idad
TECNOLOGÍA
La ciencia comprende conocimientos netamente teóricos
(ciencia básica o pura), o conocimientos prácticos que
pueden ser empleados a corto plazo (ciencia aplicada).
La ciencia comprende conocimientos netamente teóricos
(ciencia básica o pura), o conocimientos prácticos que pueden
ser empleados a corto plazo (ciencia aplicada).
Mientras la ciencia es conocimiento, la tecnología es la
aplicación de dicho conocimiento.
La ciencia comprende conocimientos netamente teóricos
(ciencia básica o pura), o conocimientos prácticos que pueden
ser empleados a corto plazo (ciencia aplicada).
Mientras la ciencia es conocimiento, la tecnología es laaplicación de dicho conocimiento.
La Tecnología es aquella actividad que utiliza los
conocimientos generados por la ciencia aplicada
para producir bienes y servicios. (Arias, 2004)
Aldo Ramiro Valdez Alvarado
Licenciado en Informática
Master en Dirección Estrategica en 
Tecnologías de la Información
Docente Titular de Pregrado en la UMSA 
Docente de Postgrado en la UMSA
Coordinador del Postgrado en Informática 
UMSA 
Conferencista Nacional e Internacional
http://aldovaldezalvarado.blogspot.com/ 
https://www.linkedin.com/in/msc-aldo-
valdez-alvarado-17464820
aldo_valdez@hotmail.com 
Muchas Gracias!!!

Más contenidos de este tema