Logo Studenta

TOXOPLASMOSIS

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

EPIDEMIOLOGÍA
1 caso congénito/1000 partos
La infección materna es sub-clínica en la mayoría de los casos.
Transmisión fetal, vía transplacentaria, de Toxoplasma gondii tras la primoinfección materna
Mayormente subclínica, hasta el 80% desarrolla secuelas visuales o neurológicas a largo plazo
PATOGENIA
Infección Materna
Heces de gato
Quistes en carne cruda (+común)
Leche sin pasterurizar
Transfusión sanguínea o trasplante órganos
Infección Neonatal
Vía Transplacentaria
Ocurre únicamente cuando la infección se adquiere por 1era vez durante el embarazo
El riesgo es IP al tiempo de gestación
El riesgo de transmisión vertical se reduce con espiramicina
PI: 10 a 23 días 
toxoplasmosis
Primo-infección
Transmisión vertical
Aborto, niño con manif. clínicas o asintomático
	ENFERMEDAD NEONATAL	ENFERMEDAD PRIMEROS MESES DE VIDA	ENFERMEDAD CON MANIFESTACIÓN TARDE	INFECCIÓN ASINTOMÁTICA (90%)
	Enfermedad generalizada, compromiso SNC y con secuelas de difícil tratamiento.	Asintomáticos o manifestaciones tardías.
Dx luego de nacimiento.	Presencia de secuela o reactivación. 
Corio-retinitis + (convulsiones o hidrocefalia)	IgG persistente o creciente como única expresión. 
Puede secuelas a largo plazo: Corioretinitis, sordera, hidrocefalia, retardo mental. Tratar.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
toxoplasmosis
4 formas de presentación
DIAGNÓSTICO
Feto: PCR para ADN de T. gondii en líquido amniótico 
Recién nacido
TC/RMN: calcificaciones intracraneales , hidrocefalia , lesiones con realce de anillo 
Anticuerpos específicos IgM - T. gondii (LCR, suero)
PCR para ADN de T. gondii (LCR, suero)
Evaluación oftalmológica: coriorretinitis 
TRATAMIENTO
toxoplasmosis