Logo Studenta

Toxicologia e Terapeutica

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Introducción
Cuando se pensó en la toxicologia clínica ? 
• Paracelsus se lê considera el padre de la toxicologia 
• Sus estúdios revelaron que pocas dosis de una sustancia podrian ser 
inocuas o beneficiosas, mientras que dosis altas podrian ser tóxicas 
• Este concepto, básico en toxicologia, se conoce como la relación dosis-
respuesta → necesidad de la experimentación
• Mateo Orfila a menudo se cita como el fundador de la toxicologia 
• Relación entre las propiedades químicas y las biológicas de los venenos de 
su tiempo.
• Demostró el aspecto forense de la Toxicología → como se conseguía 
detectar sustancias en los tejidos y fluidos
• La Toxicología Clínica es una especialidad de la medicina
focalizada en el diagnóstico y tratamiento de las intoxicaciones
DEFINICIÓN
• Tradicionalmente: “La ciencia de los venenos...”
• Veneno: sustancias que no tienen aplicación terapéutica y que por el 
contrario son nocivas y perjudiciales.
• También: el estudio de los efectos adversos de sustancias químicas sobre 
organismos vivos”.
Si dichas sustancias son Fármacos → rama de la farmacología que se 
ocupa de los efectos nocivos de los fármacos
FUNDAMENTACIÓN DE LA TERAPÉUTICA Y TOXICOLOGIA
• Del griego therapeia → curación, cuidados, tratamiento
• Conjunto de medidas que se utilizan para curar, aliviar, prevenir o 
diagnosticar enfermedades.
• Una intoxicación precisa con frecuencia de un tratamiento urgente: 
Precocidad directamente proporcional a la Eficacia.
• Todo médico debe conocer los principios terapéuticos y toxicológicos 
básicos para actuar en el ámbito extrahospitalario
Conceptos Básicos en Toxicología
 Definiciones
• Tóxico: sustancia que en contacto con el organismo interfiere con los 
procesos vitales de las células de forma nociva.
• Contaminante: es un tóxico introducido de manera accidental en la dieta 
del hombre y animales. Por extensión se aplica también a sustancias 
nocivas que enrarecen el aire, tierra y agua.
• Toxina: compuesto tóxico producido por un organismo vivo (micotoxinas, 
fitotoxinas, zootoxinas, endotoxinas, exotoxinas).
• Veneno: se reserva para aquellos tóxicos que son letales a muy pequeñas 
dosis, pero también se emplea para implicar “intencionalidad”.
• Toxicidad: Nombre que se utiliza para referirse a la cantidad que, 
bajo determinadas circunstancias, producirá un efecto nocivo. Indica 
la potencia relativa de un compuesto tóxico.
• Toxicosis: condición patológica producida por el tóxico, reproducida 
por un conjunto de síntomas y sígnos.
• Xenobiótico: es el término general que se usa para describir a 
cualquier sustancia extraña al cuerpo ya sea tódico o no.
 Reacciones Adversas Medicamentosas 
I - Reacciones dependientes de la dosis
Cuando la frecuencia y la gravedad de la toxicidad están 
desproporcionadamente relacionadas con la concentración del 
fármaco en el organismo y la duración de la exposición.
Pueden producirse por mecanismos:
• Toxicidad Farmacológica → directamente proporcional a la dosis
• Toxicidad Patológica → lesión orgánica causada por sobredosis 
(necrosis hepática por acúmulo del metabólito tóxico de paracetamol)
• Efectos Genotípicos → lesión del ADN causada por radio/ 
quimioterapicos
II - Reacciones Alérgicas
• Una alergia es una reacción adversa, mediada por el sistema 
inmunitario, que se debe a la sensibilización previa a una sustancia 
química específica o a una que tiene una estructura similar. Pueden 
producirse por mecanismos:
• Tipo I: reacciones anafilácticas. Mediadas por IgE (Penicilinas)
• Tipo II: por ac IgG/IgM. Citolíticas (Anemia hemolítica inducida por 
Penicilinas)
• Tipo III: mediada por inmunocomplejos contra Ag tejiduales
• TipoIV: reacciones de hipersensibilidad tardía
III - Reacciones Idiosincrásicas
• La idiosincrasia es una reactividad anormal a una sustancia química 
que es peculiar a un determinado individuo; en general se debe a 
bases genéticas.
La respuesta de idiosincrasia puede ser:
• Una sensibilidad extrema a dosis bajas
• Una insensibilidad extrema a dosis altas de los fármacos.
IV – Interacciones farmacológicas
• Aumento de la acción farmacológica de una droga al emplear otra 
de forma conjunta. Esto sucede cuando se trata de drogas que tienen 
como objetivo el mesmo efecto.
• Ejemplo: Varfarina → interacciona con múltiples otros fármacos 
(ATB intestinales aumentan su 
disponibilidad, barbitúricos 
disminuyen)
• Aumento de la acción farmacológica de una droga al emplear otra de forma conjunta. Esto sucede cuando 
se trata de drogas que tienen como objetivo el mesmo efecto.
• Ejemplo: Varfarina�interacciona con múltiples otros fármacos (ATB intestinales aumentan su 
disponibilidad, barbitúricos disminuyen)
Terapeutica de las infecciones de Vias Respiratórias
Generalidades sobre ATB
Son selectivamente tóxicos – lesionan o matan 
microorganismos sin dañar tejidos normales
• De inicio, importante saber que la elección de 
un ATB se basa:
1. En la identificación del microrganismo;
2. De la susceptibilidad del organismo 
con relación a un fármaco en particular;
3. Del local da infección ;
4. De factores del paciente;
5. Seguridad del fármaco;
6. Del costo do tratamiento
Tratamiento Empírico:
Patógenos esperados en una infección determinada 
Patrón de resistencia local – regional
Tratamiento Dirigido: 
Antibiótico con espectro más reducido posible → generalmente cuando se 
solicita antibiograma con sensibilidad a ATB
 
Gastrointestinal: anaerobio gram -
Tracto urinário: Escherichia coli
Piel y tecido subcutâneo: infección de piel gram +, resistente al meio amb.
Región anal: gram -; saprófitas
Otite media aguda → mastoidite → meninge (mesmo patógeno)
Bactérias mas comúnmente involucradas en variadas infecciones
Gram +
• Streptococo spp (pyogenes, pneumoniae, agalactiae..)
• Staphylococcus aureus 
• Listeria monocytogenes 
• Enterococos
Gram - 
• Moraxela catarrallis
• Haemophilus influenzae
• Pseudomonas 
• Neisserias 
• Enterobacterias (E. Coli, Salmonela, Shigella, Klebsiella) 
Atípicas 
• Mycoplasma Clamydia 
• Micobacterias
• Treponema
Anaeróbias 
• Clostridium 
• Bacterioides
• Fusobacterium
Lo que se hace ahora es distribuir las bactérias conforme el território
• Infecções de vias aéreas superiores → Gram + e Gram - 
• Infecções de vias aéreas inferiores (Pneumonias) → Gram +, Gram -, 
Atípicas
• Infecções gastrointestinais → Gram – e Anaeróbias
• Infecções do trato urinário → Gram –
• Infecções do SNC (Meningites) → Gram + e Gram – 
• Infecções de pele → Gram + e Anaeróbias (principalmente
 em abscesso e pé diabético)
DIVISIÓN DE INFECCIONES DE VIAS AÉREAS
• Infecciones de VA superiores 
Resfriado / Gripe / Faringoamigalitis / OMA (Otite Média Aguda)
• Infeciones de VA inferiores 
Neumonia (NAC)
 Infecciones de Vías Respiratórias Superiores
• Infección más frecuente en el mundo → se acentúa en periodos 
sazonales → frecuencia de IVRS en niños es doble al triple de los 
adultos
LA GRAN MAYORIA → VIRAL → ATENCIÓN CON USO 
INDISCRIMINADO DE ATB
• Infecciones bacterianas de importancia en este terrítório:
– Faringoamgdalitis (2%)
– OMA (<1%)
– Rinosinusitis agudas (<1%) 
Resfriado X Gripe
Resfriado
• 85% de los casos
• Virus más comunes: VSR, Adenovirus, rinovirus, Coronavirus
• Tiene un inicio más gradual y los síntomas son más discretos
• Coriza, cefalea, congestión nasal, dolor de garganta 
• Febrícula
• Puede aumentar secreción nasal con el pasar de días
Gripe
• 15% de los casos
• Causada pelo virus Influenza (a depender de las variaciones) H –
hemaglutinina y N - neuraminidasas
• Inicio rápido y abrupto
• Fiebre alta
• Tos que puede estar acompañada de secreción
• Otros síntomas: lacrimeo, mialgia, artralgia, anorexia, astenia
 CATARRO = INFECCIÓN BACTERIANA 
•
"
{
"""
"
"
""""
%:*:*:*
"
"
yiçç
;!:*
"
µ
?.mg/.pebaet
"
"
"
e
"!!!.IE?pirato-ri0inteeeYta
pura
"
↳
otite
☐
pneumon
"
pipi
" } µ"
"
proteína,/ N
•
entrar
/
intui
i.
confere
"
"
""
""
""
g
into
"
" %:*!ÍÍÊ *mi! . ""
µ
."
" "
"
" "
µ
.pe
"
tem .FI?%eeHj,eteria
"
Propedeutica y Terapéutica
• La granmayoría se hace con buena anamnesis y buen examen físico 
(principalmente respiratório)
• RX de tórax???? Depende do caso !!
• Paciente toxemico: amerita otros estudios (HMG, culturas, PCR/VHS
y estudios de detección viral en casos de SRAG)
• Actualmente nunca se olvidar → Paciente con Síndrome gripal → 
Diagnóstico diferencial con COVID-19 (RT-PCR)
Tanto en casos de resfriado común como en la gripe → sintomáticos 
Antitérmico y analgésico
– Dipirona: 500 a 1000 mg cada 8h 
Antihistamínico
– Dexclorfeniramina 2mg cada 8h (desventaja: causa mucha soñolencia por 
ser no seletivo)
– Loratadina 10 mg cada 24h (selectivo, raros efectos adversos y no causa 
soñolencia)
Y el descongestionante
- Cloridrato de fenilefrina (encontrados en antigripales)
– Es un agonista alfa1-adrenérgico → significa que hace vasoconstricción 
→ ↑ PA dependiente de dosis y ↓ de FC y débito cardíaco (causa 
tolerancia)
• En contados casos puede utilizar como descongestionante nasal tópico
– Cloridrato de nafazolina: 2 – 4 gotas en cada narina cada 6h
– Cloridrato de oximetazolina: 1 gota en cada narina cada 12h
Oseltamivir para todos?
- Estudios muestran que se iniciado en primeras 48 a 72h de síntomas 
trae más beneficios en la respuesta al tratamiento → se evalua caso a caso
– Inhibe de forma potente y selectiva las enzimas neuraminadas del virus, 
impidiendo la liberación de partículas virales
- 75mg cada 12h por 5 días
 Faringoamigdalitis bacteriana
• De modo general, también pueden ser virales (adenovirus) → cuando 
bacteriana, el principal agente es el Streptococcus pyogenes (beta-hemolítico 
del grupo A de Lancefield)
• Clínica: fiebre alta (>38oC), mal estado general, prostración, inapetencia, 
faringalgia, odinofagia, otalgia refleja
– Signos que favorecen Faringoamigdalitis Bacteriana → rash 
escarlatiniforme, petequias en palato, exsudato faríngeo, vómitos, linfonodos 
cervicales dolorosos, ausencia de tos, 5 a 15 años de edad
– Signos que favorecen Faringoamigdalitis Viral → síntomas de resfriado 
previos, diarreia, estomatitis anterior, conjuntivitis → OJO: presencia de 
conjuntivitis + faringitis = fiebre faringoconjuntival (es adenovirus!)
Odinofagia: dor ao deglutir 
Otalgia: dor na orelha média; dor de ouvido 
• Resfriado e gripe os sintomas são mais Rinofaringeo (Nasal)
• Faringoamidalite os sintomas são mais Orofaringeo (Garganta)
 
Propedeutica
• Siempre: anamnesis y examen físico (principalmente oroscopia y 
otoscopia)
Métodos auxiliares diagnósticos:
– Test rápido para antígeno de estreptococcus
– Cultura de orofaringe → patrón oro
– Otros exámenes son desnecesarios en la gran mayoría de casos
– Debido a la pandemia de COVID-19 → todo paciente debe ser testado y 
aislado
Terapia sintomática y ATB
• Las medidas sintomáticas son las mismas del resfriado común
• Medidas generales: buena hidratación con líquidos no ácidos 
(preferencialmente fríos), reposo durante periodo febril
ATB: PENICILINA BENZATINA ES DE ELECCIÓN! 
– <20kg: 600.000 UI – IM – dosis única
– >20kg: 1.200.000 UI – IM – dosis única
– Ventaja: el Streptococcus es universalmente sensible a la Penicilina, es 
dosis única, previne una complicación no purulenta de la faringitis que es la 
FIEBRE REUMÁTICA si administrada hasta el 9o día de síntomas
Que lo que nunca debemos olvidarnos al administrar Penicilina en um 
paciente por primera vez ?
Llevar en cuenta la alergia/anafilaxia, principalmente se es primera vez! 
Penicilinas naturales causan reacciones alergicas con mas facilidad que 
las sintéticas
- Inmediatas (até 1h) → son graves como la anafilaxia
 Mantener pervias las VA + Adrenalina IM en vasto lateral (0,01mg/Kg/
dosis) → adulto hasta 0,5mg por aplicación y niños hasta 0,3mg por 
aplicación
- Aceleradas (1 – 72h) → angioedema, urticaria
- Tardias (>72h) → urticária, fiebre, lesiones orales
 Antihistaminicos H1 (preferir los de segunda generación por causar 
menos sedación), puede asociar a Corticoides (Prednisona)
petequiais
típico
de
streptoeocos
qq.MY
""
"
\
A
sinão!:p"!;Ü%µ quieto
"
A
paiN
→"÷:*;÷÷÷:*:*
:*:*:*
.
qimppi
HÁ
"
"
"
"
"|
"
µ
.µ,
ginusit
"
"%a1entazm.no
come
"" .ge/ag
"!;%%Ü
"
↳
↳
µ;;;;
:*.
"
"
→ µ:*:&:*
!!"
ei
odi.fm?Y?ieo
meth
"
i.
|qnibeapt.NO#nagargantaitosseI →µ:*;: i::::"TA,ssirdói↳cacrimeo
L ✓
g-
Prednisona (alivia)
- Corticoide
Importante
Observar o paciente na 1ra hora (Anafilaxia Inmediata)
1 - Garantir que o paciente respire 
2 - Adrenalina intra-muscular
3 - Observar por 6 horas, pode causar efeito rebote da 
Adrenalina
(Anafilático/ Tardias)
- Não são graves 
- Não é a reação anafilática é reação alérgica, porém não 
deixa de ser inflamatório 
Reacciones adversas generales con respecto a las Penicilinas
• Hipersensibilidad es la más frecuente (principalmente tardía)
• Reacción cruzada con Cefalosporinas
• Diarrea y vomito es muy frecuente con Amoxicilina-Clavulanato
• Reacción de Jarish-Herxheimer: suele ocurrir durante el tratamiento de la 
sifilis secundaria con Penicilina Benzatina → resultado de la liberación de 
toxinas de espiroquetas → NO es necesario suspender el tratamiento
Informaciones complementares sobre la Faringoamigdalitis Bacteriana
• Streptococcus pyogenes (SBHGA) ++++ 
• Gram (-): Moraxella, Haemophilus 
• Gram (+): otras spp de Streptococcus
 
Otras alternativas de tratamiento
• Amoxicilina: hace parte de la familia de Penicilinas, pero es sintética
– Para adulto: 500mg VO cada 8h por 10 días
– Cuando asociada a un IBL (Ac. Clavulanico) → presentaciones de 
500mg de Amoxi + 125mg de IBL o 875mg de Amoxi – 125mg de IBL 
→ se toma cada 8h
– Si es niño → 50mg/Kg
• Azitromicina: es un macrólido, con buena cobertura para gram (+),
Haemophilus y atípicos
– 500mg VO 1X al día
– Tiene efecto de depósito (acción hasta 72h)
– Si es niño → 20mg/kg
Penicilinas actúan sobre la pared bacteriana y macrólidos inhiben la 
síntesis proteica de la bacteria
Otitis Média Aguda
• Proceso inflamatório infeccioso que acomete la oreja média
• Gérmenes más comunes: gram (+) – S. pneumoniae, H. influenzae y 
la M. catarrhalis
• Generalmente aparece tras una infección de VAS (resfriado o gripe) 
→ por eso, es considerada la principal complicación de IVAS
• Cuadro clínico: historia reciente de IVAS → otalgia, fiebre, algunos 
casos otorrea, irritabilidad
• Factores que contribuyen: empieza a frecuentar escuelas, ausencia de 
lactancia, tabaquismo pasivo, sazonalidad
• EF: membrana timpánica hiperemica y abombada (signo más 
importante), opaca, NHA retrotimpanico, puede a ver secreción 
purulenta en el CAE
 
Terapia ATB
• Amoxicilina-Clavulanato: es el tratamiento empírico de elección 
– 875mg + 125mg VO cada 12h por 7-10 días
• Se falla terapéutica: fiebre persistente, otalgia intensa, otorrea tras 
48h de inicio del ATB → Celfalosporinas de 2a o 3a generación
– Cefuroxima: 250mg VO cada 12h por 10 días 
– Ceftriaxona: 1 – 2g IM por 3 
Todo niño con OMA se trata con ATB ?
• Niños < 6 meses (todos, mismo que solamente sospecha)
• Niños 6m a 2 años: con DX definitivo o DX dudoso pero con 
presencia de fiebre >39oC, otalgia importante o toxemico
• Niños > 2 años: toxemico, otalgia intensa >48h, OMA bilateral, 
otorrea
- ATB: se inicia con AMOXICLINA → en caso de falla de tratamiento 
→ se asocia a CLAVULANATO (ou en casos de niños que utlizaron 
Amoxiclina recientemente
 NEUMONIA
• Proceso inflamatorio infeccioso que afecta VAI (alveolos)
• NAC: adquirida fuera del ambiente de servicios de salud o que
se manifiestan en hasta 48h de la admisión en el servicio
• Gérmenes:
– Gram (+): S. pneumoniae (neumococo)
– Gram (-): M. catarrhalis y H. influenzae
– Atípicos: M. pneumoniae, C. pneumoniae
• Cuadro clínico: sugiere más comprometimiento de las VAI → fiebre 
alta súbita, suele acompañar escalofríos, dolor torácico ventilatorio-
dependiente (dolor en punta de costado), puede haber tos con 
expectoración purulenta, caída del estado general, disnea, taquipnea
por
÷:*:*:*:*:*
:
iv éço *
UM
T.im?wjiEiiiYFr:Fi;!.v:pmi0P;!!-amico
→
Nave!"
"
q
desmame
PM
"
I
*
atarei;ÜÉÍÉ.
"
""
"
*elhidr
"
"
" Importante
p eíct
"
| µ"" µ:
"Normal
" assim
1- dias p/ desaparecer qçgçãiaéd
DEF
µ
µãÊ
"
pós
"
"
""
"
"
"
"
"
""""
"
|
uma
febre
reumática
SCKEMP
"
de
tratamento
,
pois
pode
•
tratamento
m.iq?!oN!et
""
µµµµÂ
""Ã"
"
MY qq.gppgtaoy.IM
!
em
µ '
adultos:[Y.EE?EstentcsTgnin.oeonvulsiMod
EM que
"
µ
"
".io?ir!!;.;fw!!qw"
*
Á" "!;µâ
✓
µ:*:*:c."
"
"
µ:*
.io:*:.
→ piri!!!
!""
,µµ+ü
"
iê
"
escafoide
"
pão
↳
Azitrop?%ÍÃa
""
"
"
÷!:*
:*:*
:*"
→ ccamyolia
to
neam!!!!:*"
"
Propedeutica 
• Buen examen físico torácico es esencial: expansión puede estar disminuida, 
vibraciones vocales estarán aumentadas, disminución de MV y presencia de 
crepitantes a la ausculta, taquidisneico.
• RX de tórax: se disponible, se puede solicitar para ver el comprometimiento 
pulmonar y descartar complicaciones (como el derrame pleural) → pero una 
RX negativa no excluí el diagnóstico
• Otros estudios: HMG, urea y creatinina, gasometría arterial (si Sat. 
<90%), PCR.
Estratificar el paciente según el riesgo para decidir como será el tratamiento 
– Escore CURB-65 (cuando no tenemos urea disponible, podemos utilizar 
CRB-65
CONSIDERAR INTERNACIÓN MISMO EN AUSENCIA DE CRITERIOS: 
EPOC, DM DESCOMPENSADA, IC, ERC, ETILISTAS
AMBULATORIAL X HOSPITALAR
 Ambulatorial:
• Esquema 1: sin comorbidades, sin uso ATB reciente 
– Amoxicilina: 500mg VO cada 8h por 7 días
– Azitromicina: 500mg VO 1x/día por 3-5 días
• Esquema 2: factor de riesgo para resistencia/falla
– Amoxicilina-clavulanato: 875mg + 125mg VO cada 12h por 7 días +
Azitromicina 500mg VO 1x/día por 5 días
• Esquema 3: alérgicos a betalactamicos o macrólidos
– Levofloxacino (quinolona respiratória): 500-750mg 1x/día por 7 días
 Hospitalar:
• Tratamiento empírico (antes del resultado de culturas) 
– Ceftriaxona: 1g EV cada 12h por 10 días
– Cefotaxima: 1g EV cada 8h
– Puede ser asociado a Azitromicina: 500mg VO/EV 1x/día por 3-5 días
 
 Situaciones específicas
Casos de neumonía por S. aureus resistente a Meticilina (MRSA):
• Generalmente casos de NAC más graves que cursan con derrame pleural, 
absceso pulmonar
– Clindamicina (lincosamida): 600mg EV cada 8
– Vancomicina (glicopeptido): 500mg EV cada 6h o 1g cada 12h (goteo 
lento → síndrome del hombre rojo por liberación de histamina)
Sobre el cuidado con el uso de ATB y el mecanismo de resistencia de 
beta-lactamicos
• Alteración estructural de la PBP: gram (+) disminuyen la afinidad de 
los BL por la PBP → principal mecanismo de resistencia
• Reducción de las porinas: ↓ la permeabilidad
• Inactivación enzimática:
– Gram (+): producen penicilinasas
– Gram (-): producen betalactamasas
Terapéutica de las infecciones de piel y tejidos blandos
Diagnóstico y Terapéutica
• Diagnóstico es CLÍNICO!
• Atentar para factores de riesgo: DM, picadas, traumas, uso de drogas,
insuficiencia venosa, obesidad
• Exámenes laboratoriales son necesarios en casos graves: HMG, PCR, 
VHS, ecografía de partes blandas para descartar absceso, RX para 
descartar osteomielitis
Tratamiento empírico busca cubrir los gérmenes mas comúnmente 
asociados:
• CELULITIS: Stafilococcus son mal respondedores a las Penicilinas 
debido su mecanismo de resistencia
– Cefalexina(C.1ag):500mgVOcada6hpor5días 
– Clindamicina:300mgVOcadacada6hpor5días 
– Oxacilina:2gEVcada4h(sepacienteinternado)
%df.epr.it
"
"÷:*:*!:*:*
µ
:P
"
"
apareçais
"
ain:*
.EE?oa%eaix
"
vidão"
*gn!!!
"
"
µ
.
:*;÷ÉÍ" amor;÷:*
"
"
"¥.IN?iit;fey;!*tiIpgnopaeientc
perdão µ:÷÷ÉÉf Depçg; estar melhor
jóia
"
"'
"
"
☒
vi!!!!!!!
"
"
"
"
aiiii
"
µ
"
"oooi
"
"
voed
Plátano!!.to
*÷
!!!!!! *:*:*"fã aun
•
"[eenor !fid
"
pão
"
sístole diástole
OU
frota
"
←
*
mínima
"
""
"
"" { agi!"Â!!!
!!!!!:*:p
"
"
§,gpi,
intensivo
pedemalf
"
" "
"
não
É:*:c
. }
doença !ÊÍÀ
nçuoguetimo
"
sim
"
" pneumo
"
"
depende
" operante
+
frequente
e.
erisipela
%!:*:*"
"
→{is!!!!trizat
%:*:
{escova
✓ Em:[
Imam
possível
patife!!
a
pagamento
/
s.ge?!i I
apart
"
µ
.µÁ
"
pPYKbjf.pk
"
f "µ:*
:*:
"
iii.÷:*:*::*
.
deprimem
"
mais :*:&:p
.
ERISIPELA: Streptococcus responden bien a las Penicilinas y sus derivados 
– Amoxicilina: 500mg VO cada 8h por 5-7días
– Clindamicina: 300mg VO cada 6h por 5días
– Penicilina Cristalina: 200.000UI/Kg EV cada 4h (se internado) por 14 
dias 
– Ceftriaxona: 1g EV cada 12h por 7 dias
 
ABSCESO CUTANEO
• Colección purulenta localizada en la dermis o TSC → ruptura de la barrera 
cutánea → contaminación bacteriana → necrosis licuefativa con presencia 
de pus
• En general son polimicrobianas, pero con aislamiento principal de S. aureus
• Pueden estar asociados a infecciones de faneros de la piel: foliculitis, 
furúnculos , carbúnculo/ Anthrax (coalescencia de furúnculos con diversos 
orificios de drenaje)
Diagnóstico y práctica terapéutica
• Diagnóstico es clínico! Ecografía de partes blandas en contados casos:
– Abscesos profundos, lesiones complicadas y extensas, auxiliar de la 
punción guiada
 • Principal medio de tratamiento es la INCISIÓN-DRENAJE (85% de 
resolución)
– Cuando drenar? Diámetro >5mm, ubicación accesible, área de fluctuación 
(palpable o por ecografía)
– Cuando no drenar? Ausencia de supuración → compresas de calor 
húmedo
• ATB para todos los tipos de abscesos cutáneos? 
– Signos sistémicos(fiebre, taquicardia, hipotensión) 
– Abscesos grandes o múltiples
– Celulitis asociada
– Paciente es portador de prótesis
– Respuesta clínica inadecuada al drenaje
• Cual ATB? → Cefalexina, Oxacilina, Clindamicina, Vancomicina
 
Aspectos importantes sobre la Vancomicina
• Todo glucopeptido necesita de dosis de ataque en las primeras 24h 
seguido de dosis de manutención
 • Control de Vancocinemia → cuando colectar la sangre?
– En el momento más bajo de concentración sérica (VALE)
– Concentraciones muy altas pueden causar nefrotoxicidad → exige ajuste 
de dosis
 
Profilaxis de infección recurriente
• Investigar: material para cultivo e investigar causas inherentes al paciente
• Baño diario con Clorexidina 4% por 5 días (evitando cabeça, heridas 
abiertas y mucosas)
• Mupirocina 2% en fosas nasales (5 días, 2x/día)
• Régimen de ATB para MRSA por 10 días
do
•
gygggg
,
µµµÂÉÂ"Â
yág
,
orité
Às
1.•µ::::::::
:"
•
www.N
"
grau
"
gaiola
"
µ,
ces
"
A
g.µ
,
a
cápsula
°
parar
a
região
até &
"
g,
i,
líquido
um
→Pat!%%
?r de
P
"
tais :*:*.
%:*:
t do
aeewjoeesj.es"
>
1.
tratar
:
celulite
2. tratar
:
abscesso
pinça"foi
• porta
→
dese%
"Entrada
a
pact
.
g,
pró
fita
•
erradio!no 9% pele
.
Terapéutica de las Infecciones de vías urinárias
Lo que se hace ahora es distribuir las bactérias conforme el território
• Infecções de VAS → Gram + e Gram –
• Infecções de VAI (Pneumonias) → Gram +, Gram – , Atípicas
• Infecções gastrointestinais → Gram – e Anaeróbias
• Infecções do trato urinário → Gram –
• Infecções do SNC (Meningites) → Gram + e Gram –
• Infecções de pele → Gram + e Anaeróbias (principalmente em abscesso 
e pé diabético)
DEFINICIÓN DE INFECCIÓN DEL TRACTO URINÁRIO
• Presencia/ colonización del tracto urinário por patógenos.
URINA = ESTÉRIL
• Meato uretral es normalmente colonizado → al pasar la orina, lleva 
consigo una cierta cantidad
 
 DIVISIÓN DE INFECCIONES DEL TRACTO URINÁRIO
• Via urinária baja
 - Cistitis (infección em la vejiga) 
- Prostatis (en hombres)
• Via urinária alta
- Pielonefritis (infección en ureteres, región pielocalicial y riñón) 
- Absceso renal
ITU no complicada X complicada
• ITU no complicada: cistitis o la pielonefritis agudas en mujeres no 
embarazadas, que se encuentran fuera del hospital sin anomalías 
anatómicas ni introducción de instrumentos en las vías urinarias. 
(Harrison, ed. 19)
• ITU complicada: todo lo que no se adecua a la definición anterior → 
hombres, embarazadas, niños, pacientes sometidos a procedimientos 
urológicos, imunodeprimidos, diabéticos...
• Bacteriuria asintomática: presencia de bacterias en la orina (cultura 
positiva), sin causar síntomas → entidade que no amerita tratamiento con 
ATB, excepto en caso de mujeresembarazadas o pacientes que van hacer 
procedimientos urológicos
Epidemiologia
• Mas frecuente en mujeres, EXCEPTO en periodo neonatal (varones 
tienen más anomalías del tracto urinário) y en >50 años 
prácticamente se iguala en relación entre hombres y mujeres (por 
cuenta de la aumento de incidencia de HPB)
• La gran mayoría → cistitis no complicadas siendo el principal agente 
Escherichia coli en 75 a 90% de casos (bacilo gram – de flora 
normal del intestino).
• Otras enterobacterias gram (-): Klebsiella, Proteus, Serratia...
 
Factores de riesgo para ITU
– Coitos frecuentes
– Actividad sexual promiscua
– Uso de espermicidas
– Baja ingesta hidrica
– Incontinencia o retención urinaria
– Presencia de cálculos o sonda (actúan como cuerpo extraño Gram +)
– Diabetes
– Población con menor nivel socioeconómico (condiciones higiénicas)
– HPB (investigar nicturia)
Fitopatogenia
t
- poliana : sintomatologia de DM=/ atividadesAM
- Palaciana : Toda hora raiao banheiro e urina pouco
.
• jipe
"
pois
- Infecção urinária: descartargravidez :*:*:*!!:*!:*:- Infecção Recurrente :(Periodicidade) → 2-3 episódios nosÚltimos •meses {unenta
Signo de Giordano → descompressão brusca negativa[ Apendicite nomeio?"Â.fi?igio
costas
g.
borda árbitra da mão -Doença inttampdvica
Pielonefrite dói muito
§ ¥1nivel das ultimas costelas; Região lumbarícotuna "
- medidas terapêutica : vit.cajudaaaridif-ic.at O canal da uretra
pg
.
em
de
distância
do
ânus
ao
meato
uretral
qq.gg,µqµµµçµµ
,
.MN
"
""
"
"
"
• A
mulher
por
ter
uma
distância
menor
tema
µ.io?!!*
"
um
mais
probabilidade
} baterias
quando
vem
µ
,
arrastei
"
"
"
^
""
µ,
#
win
"
"
•
qualquer
fluido
parado
,
serve
Para
f.iqçç!!!.ir
"" "
"
"
"
"
"
°
"
-
levaremcontra virulência
produz
muita
purulência
se
- E. coli ; 5. Aureus }
- A maioria das bact . do trato urinário
•
oroadt!!.info?Forro
"
wóii chega por ascendência
fria • paciente acamado COM
! ! D.n que apresenta
febre
,
pensar em infecção bact .
qq,§!!!JÁ
"
""
"
"
no trato urinário excesso de Higiene
"→
úçç!!
"Â!:*" inomensiSintomas de inter- urinária .
pois •Nicturía
(secreção exage)
gy.gg,
NÃ
""
• Tiscltisd nada de urina Wingfield
"
"
"
• Em homem com infecção urinária se manifesta napróstata • Gotejamento só
"
""
HPB desef
urina
100.150Mt
• Tratamento:[iprotloxacinro 4-6 semanas
• Eita# Urinárias → Atividade sexual frequente
µ
jóias
↳tem furor, mais facilidade de penetrar
demora para urinar ggyeg
a próstata .
A
Alcalinizar meio, dando oportunidade para bactérias subirem
às proteína
/ia, . . .
ypppwgp.gov ÂÊ Orin não para de produzir urina , conto inogesta de água , + concentrado
pintem!!! geração
,
precisam
a urina
mais hipertônica, mais osmótica,
↳µµÉÉ
"
confiava
geueosa serve
de alimento p/ bactérias
µ comparadae.MY?xioMjaiseiFj!*iiF;iij:
Bexiga -500mL
↳÷.io?*!iEiiiiiEii:.:ii::
de
+ama
mais
forte
*
bactérias
bactérias
gama
importa
"
- Exame obrigatório (pré-natal) → Urina simples { µ,
errado"
"
µ:&:*
- Cuidar com gestantes pois ficam mais vulneráveis
Fitopatogenia 
• Principal via de infección → ASCENDENTE (uretra – vejiga – 
uréter – riñón)
– Las fimbrias P son importantes en la patogenia de la pielonefritis y la 
invasión ulterior de microorganismos por la sangre, que provienen de los 
riñones
– Los pelos tipo 1 intervienen de manera decisiva para iniciar la infección 
vesical por E. coli
• Via hematógena: casos más graves (principalmente pielonefritis – 
riñón es extremamente vascularizado), provenientes de bacteremia, 
suelen ser causadas por S. aureus y Salmonella
 Bacteriuria Asintomática
• Es un hallazgo accidental en la mayoría de la población
• Presencia de >100.000UFC/ml en urocultivo, en ausencia de síntomas 
→ no indica tratamiento con ATB, salvo excepciones.
Situaciones que se trata BA:
• Gestantes (urocultivo es examen obligatorio en el pre-natal) → mayor 
riesgo de:
– Cistitis/pielonefritis materna – RCIU, parto pré-termo
– Mortalidad perinatal fetal
• Pacientes sometidos a procedimientos urológicos invasivos
• Receptores de transplante renal
 
Terapéutica de la BA en casos especiales
Siempre que posible, guiado por el antibiograma, en los casos que se deben 
tratar
• Amoxicilina: 500mg 8/8h por 5-7 días (en caso de Streptococcus del 
grupo B)
• Nitrofurantoína: 100mg 6/6h por 5 días
– Embarazo categoria B: contraindicada en el 3o tri (riesgo de 
Kernicterus)
• Cefuroxima (2aG): 500mg 12/12h
• Fosfomicina: 3g diluido en agua, dosis única, de noche, tras orinar
• Cefalexina (1aG) 500mg 6/6h (se patógeno sensible en el
antibiograma → E. coli tiene resistencia >50%)
OBS: quinolonas y tetraciclinas no deben ser prescritas en el embarazo
• Ciprofloxacina (500mg 12/12h procedimientos urológicos por 5 días) → 
en caso de procedimientos urológicos.
Control de cura de la BA en gestantes
Tras 7 días del termino del tratamiento se debe repetir el urocultivo, que 
tiene que estar negativo (cerca de 30% de casos no solucionan). Se 
positivo → repetir tratamiento por más tiempo o cambiar ATB según 
sensibilidade.
Cistitis y Pielonefritis
• Clínica de la cistitis: disúria, polaciuria, urgencia miccional, tenesmo 
vesical, dolor o desconforto suprapúbico, orina turbia, hematúria 
macroscópica → SINTOMAS LOCALES
• Clínica de la Pielonefritis: puede o no referir síntomas previos de cistitis 
asociados a SINTOMAS SISTEMICOS
– Fiebre alta (>38oC) con escalofríos
– Lumbalgia alta (presencia de signo de Giordano a la puño-percusión 
lumbar) → su ausencia no excluí diagnóstico
– Mal estado general
• Complicaciones: absceso renal, pielonefritis enfisematosa, necrosis 
papilar, sepsis de foco urinário, insuficiencia renal
Conducción del caso
• En caso de mujer, no embarazada, sin anomalías estructurales, 
manipulación urológica, sin história de episodios recurrentes: NO ES 
NECESARIO NINGUN ESTUDIO, DIAGNÓSTICO ES CLÍNICO!
• Examen de Orina simple (EAS): no sirve para hacer diagnóstico. Se 
pide en:
– Duda diagnóstica
– Rastreo de foco infeccioso
– Pesquisa de BA en grupos especiales
Urocultivo (colecta de jato médio)
E. Coli > 1000.000 UFC/ml
Amoxicilina R
Sulmetoxazol-Trimetoprim S
Cefuroxima S
Fosfomicina S
Nitrofurantoína I
• Niños (considerar resultado fidedigno si la coleta fue por sonda para 
los que no tienen control esfincteriano)
• Gestantes
• Inmunocomprometidos/ DM
• Hombres
• ITU de repetición
• Uso reciente de ATB
• Nefropatas o monorrenos
• Síntomas >7 días
• Pielonefritis
 
→ Baixo
ventre
→
dificuldade p/urinar ( esfincter
não cumpre sua
- E. coli muita adesividade OUHLTCLIO função; urina na roupa interna
- se multiplica sem processo inflamatório (Bactéria assintomática) pro:{{Íon
"
f. maior
- Se torna mais forte reinicia processo inflamatório febre? → ssaetieiocuiandosistemieamen
Dor ? } te
se tiver febre não e- mais cistitis
-manda macrófagos e ocorre processo de Esfoliação,perda celular& lo
e
precisa fagocitat dói muito, ardência uretral qq.gov
"
" µ
"
☒
- pããeit
"
Atua rápido
. põepão
difícil de tratar
T
fabact. anaeróbica produtora de gás
AITU não complicada
↳ Elementos anormais de sedimentos
saber
analizar
exame
de
Otima
simples
!
* infecção urinária
deve ser feita adequada
↳ investido saber sehábaeterias coleta
→ Restrição de crescimento intrauterino
tratar '{tgesmanas
da" www.pomatomegfdidE
"
→ processo
(venda
\
leueóeit Ester , ne
-
Não se
replica
Bact. faz
muito
metabolismo
→ Erradicar bactéria da pitot
'
""
" ""FÉ"
"
vier :c →
proteico
-
→
bact.
fazendo
via urinária metabolismo
"
(
cultivo demora 3dias; urina simples em algumas horas
→ Tratamento 3-5 dias }
→Tratamento Empírico pgaeferia
replicam
urina
→ Penicilina
e seus derivados
Flora Bacteriana Ligeiramente Aumentada \
tem
bactéria
→ gram
-
Indicado até o liezitrim .
'
t
não
e-
solicitado
→ eisede hemácias nobebê
,
a bilirrubina direta ataca o cérebro
pagando
pati
"
"
R: Resistente
→ gram
-
*
itqerlojparapde3.gerlgte-1 f 5
: sensível
principalmente
para
eistitis
não
complicada
I. intermediária
↳ sem reação adversa; E. colipoole ser resistente; fazer controle de cura após a& dias _
única
tomo
sembaet.
{
TODOS!
g válida
→
Teratogênicos
(Todas ! Pre - natal
, mesmo em ausencia de sintoma BA
→ Tratar
→ melhor tratamento para HOMENS
f-
ZXNO Ultimo arneses
→ 3x no ultimo ano pçpétié
"
→
Nos ultimos GMESCS teve int. urinária ?
a
Mim
→ não:*!!!!!!.at
"
"".io#!meiw
"
AP
"
"
áao prestige
"
Tratamiento empírico de la cistitis
• Nitrofurantoína: 100mg 6/6h por 5-7 días
• Fosfomicina: 3g diluida en agua, dosis única
• Sulfametoxazol-Trimetoprim (800mg + 160mg): 1 cp 12/12h por 3 días
• Cefuroxima: 500mg 12/12h por 5 días
• Ciprofloxacina: 500mg 24/24h por 3 días
• En caso de disúria intensa, asociar al ATB: Fenazopiridina 200mg 
8/8h por 2 días (orientar que la orina puede parecer a “fanta naranja”)
ATB no hace milagros! Otras orientaciones generales que hacen parte del 
tratamiento y prevención
• Aumentar ingesta hídrica
• No retener orina, siempre que tenga ganas de orinar
• Orinar antes y después del coito
• Evitar diafragma y espermicidas
• No hacer duchas vaginales
• Cuidar de la higiene vaginal (externa) y anal
• Ingerir bebidas con alto tenor de vitamina C para acidificación
OBS: y el uso de Cranberry? → in vitro se demostró que disminuye la 
adhesividad de la E. coli
Tratamiento empírico de la pielonefritis
La conduta es individualizada sobre tratamiento ambulatorial u hospitalar
• Pacientes clínicamente estables: tratamiento ambulatorial, excepto 
gestantes con pielonefritis
• Pacientes con cuadro moderados: primera dosis del ATB en el 
servicio de salud → si mejoría clínica, pasar a tratamiento ambulatorial 
→ ausencia de mejoría, conducir como el próximo grupo.
• Pacientes con cuadros graves: deben ser internados para recibir 
ATB empírico de forma parenteral, colectar exámenes de laboratorio 
(incluyendo culturas) y exámenes de imagen en algunos casos (ej: 
sospecha de litiasis, niños, sospecha de absceso renal)
• Pacientes que harán tratamiento ambulatorial: los mismos que el 
tratamiento empírico de cistitis, pero por 10 a 21 días.
• Pacientes con cuadros moderados que harán tratamiento 
Hospitalar:
– Ceftriaxona: 1g EV 24/24h
– Ciprofloxacino: 400mg EV 12/12h 
– Cefuroxima: 750mg EV 8/8h
OBS: porque evitar aminoglucósidos en estos casos si son excelentes 
para gram negativos ?
• Pacientes con cuadros graves/sépticos/ ITU nosocomial: 
– Piperacilina-Tazobactan
– Carbapenemicos (meropenem, imipinem)
– Aztreonam
Conducta frente a ITU de repetición
2 episodios o más en 6 meses o 3 episodios o más en 1 año.
• Tratar la infección actual
• Solicitar urocultivo
• Medidas de cuidados generales
• Tratamiento profiláctico con ATB por 6 meses: 
– Nitrofurantoína: 100mg por día
– Cefalexina: 500mg por día
– Fosfomicina: 3g a cada 10 días
Sobre el espectro de acción de ATB para ITU
De forma general, su espectro se direcciona a gram negativos
• Nitrofurantoína: nitrofurano que inactiva ADN de bacterias gram-/+ 
(principalmente E. coli y enterococos)
• Fosfomicina: epóxido fosforado, inhibe síntesis de mucopeptidos 
durante la primera etapa de formación de la pared (diferentemente de los 
beta-lactamicos). Espectro dirigido para E.coli e Proteus (sensibles)
• Quinolonas: inhibe enzimas esenciales para síntesis del ADN 
bacteriano (espectro para gram -/+ y atípicos)
• Cefalosporinas (2aG): son betalactamicos inhibidoras de la última 
fase de síntesis de la pared, pero son más resistentes a las 
betalactamasas de las bacterias gram-
 
Gram -
Gram +
Anaeróbios
→
sem
efeito
adverso
ter
um grau
•
ver:*!
!:*
:
"
↳
Epóxi
do:[%egistencíd
%"Ü
÷:*
:*:*
:*"
1. ATB
MMMM
↳ Responde a E. coli
\
q parado
"it" !
çgçççg:{
Iii"
pinte
"Í
Não:*;:{
%!:/
e
intenção\ a
Evitar ao máximo E. coli resistente Opção em homem com prostatitis Reação adversa:Normal
7-a:*:*
:*.
Vaginose Gardinerela
↳ ocorre quando tiramos
→principalmente
mito frequente
os lactobacilos vaginais intestino
- Odor de peixe podre a todo cocos
+
ITU
não
✗ complicada
↳
assumimos
que
seja
•
mesmo
PM
"
\
produz
p
- la
".
→ seimjana.j.nu?j!ii
→
Retorcido, rumbar*µ!!!!!:*" µµµÀ
"
"
quindim
" Y
"
mecanismo
"
%
"
inativa:#
1%1%0
1
Esperar
1-3h
|
mais
barato
administrar
-
Antibiótico
-
Antitérmico
* ja coletar exames antes de passar ATB, para não dar falso positivo
µ,
pedir
exame
de imagem
gxt
Todas
gerindo
nas
{abrem q
-11 -
/
atípicos
A
dose maior
• um dos melhores, porém grande reação adversa
→ retrotóxico Irreversível )
↳ Ototóxico ( irreversível)
-
surdez permanente
-
Pensarem: dispositivo médico
tamen g.µ
dias
foistitis
-
pielonefrite
-S
10-21
dias
\
-
resistente ✓
&
g.
eaetamasa
de
espectro
pgaet
.MN"
A?}.ie?Ynospital
"
reparei
"
+ µrÍáú pensarem:
M