Logo Studenta

Transtornos de la absorcion intestinal apresentacao Medicina Salto del Guaira Sudamericana Fisiopatologia

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Trastornos de la absorción intestinal
INTRODUCCIÓN
La malabsorción es la falla en el transporte de los componentes de la dieta, como grasas, carbohidratos, proteínas, vitaminas y minerales,, desde la luz del intestino hacia el compartimiento del liquido extracelular para ser transportados al resto del cuerpo.
MALABSORCIÓN
Puede afectar en forma selectiva a uno solo componente, como en el caso de la vitamina b12 o la lactosa, o la absorción de todas las sustancias en un segmento especifico del intestino. Si esta afectado un segmento del intestino, otro segmento puede compensar el defecto. Por ejemplo, el íleon puede compensar la malabsorcion en el intestino delgado proximal absorbiendo grandes cantidades de grasas, carbohidratos y aminoácidos.
Los trastornos que producen la alteración en uno o mas pasos de la digestión y absorción de nutrientes se pueden dividir en tres grandes categorías: 
Maladigestion intraluminal;
Alteraciones del transporte transepitelial;
Obstrucción linfática.
maladigestion intraluminal
Implica un defecto en el procesamiento de los nutrientes en la luz intestinal. Las causas mas comunes son insuficiencia pancreática, enfermedad hepatobiliar y crecimiento bacteriano intraluminal.
alteraciones del Transporte transepitelial
Son causadas por lesiones mucosas que alteran la captación y el transporte de nutrientes a través de la superficie mucosa del intestino. Entre ellas se incluyen la enfermedad celiaca y la enfermedad de Crohn.
obstrucción linfática
Interfiere en el transporte de productos de la digestión de las grasas hacia la circulación sistémica luego de su absorción en la mucosa intestinal. Este transporte puede estar obstruido en casos de defecto congénitos, neoplasias, traumatismos y en algunas enfermedades infecciosas.
SINDROME DE MALABSORCION:
Sintomas:
Diarrea
Esteatorrea
Flatulencias
Meteorismo
Dolor 
Calambres abdominales
 Con frecuencia hay debilidad, emaciación musculas, perdida de peso y distención abdominal.
Componente/Manifestación
Es importante destacar que, cada tipo de componente de la dieta es absorbido en diferentes regiones, asi como su manifestación tambíen va a ser mas específica.
Hay siempre que tener en cuenta entonces:
Componentes de la dieta;
Sitio de Absorción;	
Requerimentos;
Manifestaciones.
ENFERMEDAD CELÍACA:
La enfermedad celiaca, conocida también como esprue celiaco y enteropatía por sensibilidad al gluten, es un transtorno de origen inmunitario que se desencadena por la ingestión de cereales que continen gluten ( entre elles trigo, cebada y centeno).
Prevalencia:
Hasta hace poco, se la consideraba poco frecuente en los Estados Unidos, con una prevalencia estimada de 1 a cada 1.3000 personas en toda población. Hoy se sabe que es mucho más frecuente y afecta a 1 de cada 120 a 300 personas en Europa y en Norteamérica.
Esta enfermedad se produce por una respuesta inmune inadecuada mediada por células T contra la alfa-gliadina ( un componente de la proteína del gluten) de la ingesta, en personas con predispocion genética. 
Mas de 95% de las personas con enfermedad celíaca tienen el alelo HLA clase II HLA-DQ2, que presenta a los péptidos de gliadina derivados del gluten sobre su zona de presentación antigénica, que estimulan a las células T de la mucosa intestinal. Estos pacientes tienen mayores niveles de anticuerpos contra diversos antígenos, entre ellos la transglutaminasa, el endomisio y la gliadina. La respuesta inmuntaria resultante produce una reacción inflamatoria intensa que lleva a la perdida de las vellosidades absorbentes del intestino delgado.
 La zona más afectada del intestino delgado es la zona proximal, en donde la exposición al gluten es mayor.
La forma clásica de la enfermedad celiaca se presenta en la infancia y se manifiesta con detención del crecimiento, diarrea, distensión absominal y, en ocasiones, desnutrición grave. 
DIAGNOSTICO
Se base en las manifestaciones clínicas y se confirma por medio de estudios de anticuerpos de inmunoglobulina A ( IgA) contra el endomisio en suero y la biopsia intestinal. Los estudios de anticuerpos IgA contra el endomisio han demostrado una sensibilidad del 85 al 100%.
Tratamiento
El tratamiento primario de la enfermedad celíaca consiste en la eliminación del gluten y de las proteínas relacionadas de la dieta.
BIBLIOGRAFIA
GROSSMAN, S; PORTH, C. Porth Fisiopatologia, 9 ed. Editora: Guanabara Koogan, 2015. Cap 39 pg. 908, 909.
IMAGENS:
Disponible en -> https://eduardolobatonrd.files.wordpress.com/2017/03/img_261.jpg
https://newsnetwork.mayoclinic.org/discussion/seguir-una-dieta-estricta-sin-gluten-es-importante-para-quien-padece-enfermedad-celiaca/
Gracias...
image2.png
image3.jpeg
image4.jpeg