Logo Studenta

Sindrome del intestino irritavel Medicina Salto del Guaira Sudamericana Fisiopatologia

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Dr:Donoband Melgarejo
Jefe de Cátedra– FCS-US
VISÓN GENERAL
El síndrome de intestino irritable (SII) o también llamado colón irritable es un trastorno gastrointestinal que se caracteriza por una combinación variable de síntomas intestinales crónicos y recurrentes y la ausencia de anormalidades estructurales o bioquímicas que puedan explicarlos.
Hay evidencias que sugieren que el 10 al 20% de las personas en los países occidentales padecen esta enfermedad, aunque la mayoría de ellas no busca atención médica.
Predomina mas en las mujeres. Se asocia a menarca y periodo premenstrual.
SÍNTOMAS
Se caracteriza por:
Dolor abdominal persistente o recurrente,
Anomalías de la función intestinal y malestares diversos,
Flatulencia,
Distensión,
Náuseas y anorexia,
Estreñimiento o diarrea,
Ansiedad o depresión. 
Varios factores implicados en la patogénesis
			Motilidad anormal hipersensibilidad visceral
			Inflamación de bajo grado
			El estrés
Factores genéticos podrían modular el procesamiento de señales centrales
La respuesta inmune a nivel local, posiblemente, que predisponen a este síndrome
FISIOPATOLOGÍA
SII con Diarrea
Aumento De la propagación de contracciones de gran amplitud. Aumento Reflejo gastro cólico. O hipersensibilidad rectal.
SII con constipación
Estreñimiento: secundaria a Disminución de la contracción por segmentos (no propulsiva), de las contracciones de gran amplitud O AUMENTO de la sensibilidad rectal
La disfunción autonómica. Disfunción simpática adrenérgica asociados: Diarrea. disfunción vagal: estreñimiento
FISIOPATOLOGÍA
FISIOPATOLOGÍA
	Una referencia del SII es el dolor abdominal que se alivia con la defecación y se relaciona con un cambio en la consistencia o la frecuencia de las evacuaciones.
	El dolor abdominal suele ser intermitente, espasmódico y predomina e el abdomen inferior. En general no aparece durante la noche ni obstaculiza el sueño.
	Se cree que esta enfermedad se debe a la desregulación de las funciones motoras y sensitivas del intestino moduladas por el SNC
	Las personas con SII tienden a experimentar aumento de la motilidad y contracciones intestinales anómalas, en respuesta al estrés psicológico y fisiológico. El papel que juegan los factores psicológicos en la enfermedad es incierto. Si bien, los cambios en la actividad intestinal son respuestas normales al estrés, estas respuestas parecen ser exageradas en personas con SII. 
DIAGNÓSTICO
Síntomas continuos o recurrentes con duración de por lo menos 12 semanas (que pueden no ser consecutivas) con malestar abdominal o dolor en los 12 meses precedentes, con 2 de 3 de las siguientes características acompañantes: alivio con la defecación, inicio relacionado con una modificación en la frecuencia de las evacuaciones e inicio asociado a un cambio de la forma (aspecto) de las heces.
Otros síntomas que respaldan el diagnóstico de SII incluyen una frecuencia anómala de evacuaciones (más de 3 veces por día o menos de 3 veces por semana), la forma anómala de las heces (grumosas y duras o blandas y acuosas), pasaje anormal de las heces (estreñimiento, urgencia o sensación de evacuación incompleta), pasaje de moco, meteorismo o sensación de distensión abdominal.
El antecedente de intolerancia a la lactosa debe tomarse en consideración, ya que en algunas personas la intolerancia a éste y otros azúcares pudiera ser un factor precipitante. 
Herramienta visual para ilustrar al paciente clasificación y forma de heces
CRITERIO DIAGNÓSTICO
TRATAMIENTO
El tratamiento de la SII se concentra en las técnicas para el control del estrés, en particular el que se relaciona con la inducción de los síntomas. Es importante reconfortar al paciente (PSICOLOGICO).
No existe indicación para una dieta especial; no obstante, suele recomendarse un consumo adecuado de fibra. Evitar las sustancias lesivas mediante el seguimiento de dietas que eliminan los alimentos grasosos y los que generan gases, el alcohol y las bebidas que contengan cafeína, pudiera ser una medida benéfica
TRATAMIENTO
Buena relación / Tratamiento continuado
Educación
Modificación de dieta y estilo de vida
Fármacos sobre la (motilidad/sensibilidad)
Metas realistas Antidepresivos Tratamiento del dolor
Leve
Severo
Moderado
Tratamiento
Psicológico
Todos
FÁRMACOLOGÍA
Distintos medicamentos, como los antiespasmódicos y anticolinérgicos, se han utilizado con éxito variable para el tratamiento del trastorno.
El alosetrón, un antagonista 5-HT3, fue el primer medicamento específico autorizado por la FDA para el tratamiento de la enfermedad por intestino irritable. Actúa al reducir la secreción intestinal, disminuir la actividad aferente nerviosa visceral (con lo que decrece el dolor abdominal) y al disminuir la motilidad intestinal. 
image2.png
image4.jpeg
image5.png
image6.jpeg
image7.jpeg
image8.jpeg
image9.jpeg
image10.png
image11.jpeg
image12.png
image13.png
image14.png
image15.jpeg
image16.jpg
image1.png