Logo Studenta

HEPATITIS VIRAL Medicina Salto del Guaira Sudamericana Fisiopatologia

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Hepatitis Viral 
Introduccion 
La hepatitis viral es una inflamación generalizada del hígado causada por virus hepatotrópicos específicos.
Se difieren en cuanto al modo de transmisión y período de incubación, grado y cronicidad del daño hepático, y la capacidad para evolucionar al estado de portador.
La mayoría de los casos se resuelve en forma espontánea, pero algunos progresan a hepatitis crónica, cirrosis, hepatitis fulminante y muerte.
Lesión celular directa y la inducción de respuestas inmunitarias contra los antígenos virales.
El diagnóstico se realiza con hepatograma y pruebas serológicas para identificar el virus.
Etiologia
Los virus hepatotrópicos conocidos incluyen:
Hepatitis A (HAV)
Hepatitis B (HBV)
Hepatitis C (HCV)
Hepatitis D (HDV)
Hepatitis E (HEV)
Características de los virus
 
Hepatitis A
El virus de la hepatitis A (HAV) es un picornavirus monocatenario de RNA. 
Es la causa más común de hepatitis viral aguda y es particularmente común entre los niños y los adultos jóvenes.
En general, se transmite de persona a persona con la forma de transmisión que se denomina vía "fecal-oral". 
Es por esta razón que el virus se transmite con más facilidad en las regiones donde las condiciones sanitarias son pobres o donde no se siguen pautas apropiadas de higiene personal.
Los síntomas pueden ser aparición súbita de fiebre, malestar, inapetencia, náuseas, dolor de estómago, orina oscura e ictericia.
La enfermedad rara vez es fatal y la mayoría de las personas se recupera en pocas semanas, sin complicaciones y no son todas las personas infectadas que tienen todos los síntomas.
Después de recuperarse, la persona no se re infecta, queda inmunizada y ya no es portadora del virus. 
La vacunación y la infección previa tienen un efecto protector.
Hepatitis B
El virus de la hepatitis B (HBV) es el virus de hepatitis mejor caracterizado y más complejo.
Es un virus de ácido desoxirribonucleico (ADN) de doble cadena que se replica dentro de los núcleos de los hepatocitos infectados.
Participa en el desarrollo de la hepatitis D.
HBV suele transmitirse por vía parenteral, en forma típica a través de sangre o hemoderivados contaminados.
La infección por hepatitis B causa una amplia variedad de hepatopatías, desde un estado de portación subclínica hasta hepatitis grave o insuficiencia hepática fulminante, en particular en adultos mayores.
La mayoría de los pacientes tienen manifestaciones típicas de la hepatitis viral, incluyendo anorexia, malestar general, fiebre, náuseas y vómitos, seguidos de ictericia.
Después de la vacunación, los títulos de anti-HBs ofrecen protección durante 5 años en el 80 al 90% de los receptores inmunocompetentes y durante 10 años en el 60 al 80%.
Hepatitis C
El virus de la hepatitis C (HCV) es un flavivirus de RNA monocatenario.
Es una causa común de hepatitis viral crónica, cirrosis y cáncer hepatocelular. 
Existen seis genotipos principales de HCV con secuencias de aminoácidos diferentes y más de 70 subtipos del virus. 
Estos subtipos varían geográficamente y en la virulencia y la respuesta al tratamiento.
La hepatitis crónica se desarrolla en aproximadamente el 85% y puede conducir a cirrosis y rara vez a carcinoma hepatocelular. 
La infección se transmite con mayor frecuencia a través de la sangre, sobre todo cuando los drogadictos por vía intravenosa comparten agujas, pero también a través de la realización de tatuajes y perforaciones corporales ornamentales (body piercing).
No se desarrollaron productos para la inmunoprofilaxis de HCV. La tendencia de HCV a cambiar su genoma impide el desarrollo de una vacuna
Hepatitis D
La hepatitis D es causada por un virus RNA defectuoso (agente delta) que solo puede replicarse en presencia del virus de la hepatitis B.
Se transmite generalmente por contacto parenteral o mucoso con sangre o líquidos corporales infectados. Los hepatocitos infectados contienen partículas delta cubiertas por el antígeno de superficie de la hepatitis B (HBsAg).
La hepatitis D aguda tiene 2 variantes:
Coinfección primaria – se presenta de manera simultanea a un cuadro de hepatitis B aguda.
Sobreinfección – la hepatitis D se sobrepone a una hepatitis B crónica. 
No se desarrollaron productos para la inmunoprofilaxis de la hepatitis D.
No obstante, la prevención de la infección por HBV evita la infección por HDV.
Hepatitis E
La hepatitis E es causada por un virus RNA de transmisión entérica y causa síntomas típicos de la hepatitis viral.
Hay 4 genotipos del virus de la hepatitis E (HEV). Todas pueden causar hepatitis viral aguda. Los genotipos 1 y 2 están vinculados a la contaminación del agua potable y la transmisión fecal-oral de persona a persona.
Los genotipos 3 y 4 circulan en varios animales (entre ellos los cerdos, jabalíes y ciervos) sin causarles enfermedad, e infectan ocasionalmente al ser humano.
Tasa de mortalidad elevada.
La vacuna ya existe en algunos países, pero la higiene personal adecuada y las precauciones universales tradicionales pueden prevenir la transmisión fecal-oral de la hepatitis E. 
Hervir el agua parece reducir el riesgo de infección. 
Sintomas generales
Conclusion
La higiene adecuada contribuye a la prevención de la transmisión, en particular por vía fecal-oral, como en la hepatitis A y E.
La sangre y otros líquidos corporales (p. ej., saliva, semen) de los pacientes con infección aguda por HBV y HCV y las heces de los pacientes con infección por HAV se consideran infecciosos. Se recomienda implementar barreras de protección, pero el aislamiento de los pacientes no contribuye demasiado a la prevención de la diseminación del virus HAV y no cumple función alguna en la infección por HBV o HCV.
La inmunoprofilaxis puede consistir en inmunización activa con vacunas e inmunización pasiva, La vacunación rutinaria contra la hepatitis A y B se recomienda para todos los niños y adultos con alto riesgo.
No se desarrollaron productos para la inmunoprofilaxis de HCV y HDV. No obstante, la prevención de la infección por HBV evita la infección por HDV y la tendencia de HCV a cambiar su genoma impide el desarrollo de una vacuna.
GRACIAS!
image2.jpeg
image3.jpeg
image4.png
image5.jpeg
image6.jpeg
image7.jpg
image8.jpeg
image9.jpeg
image10.jpeg
image11.jpeg
image12.jpg
image13.jpeg
image14.jpg
image15.jpg
image16.jpeg
image17.png
image18.jpeg
image19.jpeg