Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

HEPATITIS 
Hepatitis 
1. Que es
a. Es una inflamación del hígado
b. Hay una hinchazón que puede dañar el hígado y afectar su funcionamiento
2. Clasificación según su agente causal
a. Hepatitis viral hepatótropo
i. Que es
1. Es una hepatitis causada por un de estos virus
a. Virus de la hepatitis A (HAV, hepatitis A virus)
i. Es un RNA virus de 27 nm que no tiene envoltura
ii. Resistente al calor, ácido y éter
iii. Género Hepatovirus de la familia Picornavirus
iv. Es inactivado si se queda por 1 min
1. En ebullición
2. En contacto con formaldehído
3. En contacto con cloro
4. En contacto con radiación ultravioleta
b. Virus de la hepatitis B (HBV, hepatitis B virus)
i. Es un DNA virus hepatótropos
ii. Famila hepadnavirus (Hepadnaviridae)
iii. Con estructura genómica compacta
iv. Clasificado como hepadnavirus tipo 1, un virus de animal
v. Tiene poca acción afuera del hígado
vi. NOTA: El único que tiene DNA, los otros cuatro tienen RNA
c. Virus de la hepatitis C (HCV, hepatitis C virus)
i. Es de género Hepacivirus, miembro de la familia Flaviviridae
ii. Es un RNA virus de 9.600 nucleótidos
iii. Generan nuevas subespécies en el huésped
d. Microorganismo delta asociado al HBV o virus de la hepatitis D (HDV, hepatitis
D virus)
i. Es un RNA virus que infecta un hepadnavirus
1. Infecta el virus de la hepatitis B
ii. Miembro del género Deltavirus
e. Virus de la hepatitis E (HEV, hepatitis E virus)
i. Semejante al virus A de la hepatitis
ii. Tiene de 27 a 34 nm, sin membrana
iii. Tiene RNA
iv. Género Hepevirus
v. Familia Calcivirus
ii. Clasificación de las hepatitis virales hepatótropo
1. Hepatitis viral hepatótropo aguda
a. Que es
i. Es una infección generalizada del virus de la hepatitis que afecta
principalmente al hígado
ii. El virus de la hepatitis es hepatótropos
1. Tiene afinidad con el hígado
b. Etiología
i. En cada tipo de hepatitis viral hepatótropo ocurre de su manera
HEPATITIS VIRAL HEPATÓTROFO @ohnestern
MedicalStudent.Blog
c. Epidemiología 
i. Es una infección endémica en países con baja condiciones sociales, pero 
ocurre en todo el mundo 
d. Clasificación 
 
i. Hepatitis A 
1. Que es 
a. Es una enfermedad contagiosa autolimitante causada 
por el virus de la hepatitis A (VHA) que ataca el hígado 
2. Etiología 
a. Es causada por ingestión de agua y/o alimentos 
contaminados 
b. Se elimina en las heces después que el signo de ictericia 
es evidenciado 
c. Es detectado en la saliva siendo transmisible por 
contacto oral o oral-fecal 
3. Epidemiología 
a. La hepatitis A es responsable de promedio 25% de las 
hepatitis agudas en todo el mundo 
4. Fisiopatología 
a. El virus de la hepatitis A solo se reproduce en el hígado 
b. La hepatitis A tiene de 3 a 6 semanas de incubación 
c. La viremia se disminuye cuando hay ictericia en el 
paciente 
d. Las personas se quedan inmunes si ya tienen 
anticuerpos contra el virus de la hepatitis A 
5. Signos y síntomas 
a. Fiebre 
b. Ictericia 
c. Astenia (síntoma inespecífico) 
d. Pérdida de apetito (síntoma inespecífico) 
6. Diagnóstico 
HEPATITIS VIRAL HEPATÓTROFO @ohnestern
MedicalStudent.Blog
a. Se puede identificar anticuerpos contra el virus de la 
hepatitis A durante la enfermedad aguda de tipo IgM 
b. Puede encontrar el virus en las heces 
7. Profilaxis 
a. Vacunación 
b. Saneamiento básico 
c. Cuidados alimentares 
ii. Hepatitis B 
1. Que es 
a. Es una infección autolimitada del hígado que puede 
causar la muerte por el virus de la hepatitis B 
2. Etiopatogenia 
a. El modo de contraer la enfermedad es 
i. Durante el parto (responsable por 90%) 
ii. Sexo sin protección 
iii. Compartir agujas y jeringas 
iv. Transfusiones de sangre 
b. Después que una persona se infecta, es necesario de 8 a 
12 semanas para el individuo tener el marcador viral 
detectable (HBsAg) 
c. Este marcador precede a los síntomas clínico 
d. El marcador deja de ser detectable en la aparición de la 
ictericia 
e. Después que desaparece el marcador viral, el 
anticuerpo contra el marcador (los anti-HBs) aparecen 
3. Epidemiología 
a. Es una enfermedad problemática mundialmente 
b. En 10% de las personas que contraen la enfermedad 
tienen el tipo crónico de la hepatitis 
4. Fisiopatología 
a. El virus de la hepatitis B tiene un período largo de 
incubación 
i. De 2 a 26 semanas 
b. Siempre es detectable en la sangre 
independientemente si la hepatitis es aguda o crónica 
5. Signos y síntomas 
a. 70% tienen síntomas leves o ningún 
b. 70% no presentan ictericia 
c. 30% síntomas inespecíficos 
i. Anorexia 
ii. Fiebre 
iii. Ictericia 
iv. Dolor en el hipocondrio derecho 
6. Diagnóstico 
a. Por identificación del antígeno HBsAg en las primeras 8 
a 12 semanas 
7. Profilaxis 
a. Existe vacuna con 98% de protección contra la 
enfermedad 
HEPATITIS VIRAL HEPATÓTROFO @ohnestern
MedicalStudent.Blog
8. Pronóstico 
a. Respuesta inmunitaria del huésped 
i. La mayor parte de las lesiones en el hígado son 
hechos por el sistema inmunitario del propio 
individuo 
ii. Los linfocitos T CD8+ citotóxicos atacan a las 
células infectadas 
b. Edad del paciente 
i. Cuanta menos edad tener el individuo en el 
momento de la infección, mayor es la chance de 
tener un infección crónica 
c. Enfermedad autolimitante en la mayoría de las veces 
iii. Hepatitis C 
1. Que es 
a. Es una infección vírica que causa inflamación del hígado 
b. Principal causa de hepatopatía 
2. Etiopatogenia 
a. Factores de riesgo para contraer el virus de la hepatitis 
c 
i. En adultos 
ii. Consumo de drogas por vía intravenosa 
iii. Múltiples parejas sexuales 
iv. Haber sido operado dentro de los últimos 6 
meses 
v. Pinchazo con aguja 
vi. Múltiples contactos con un sujeto infectado por 
el virus de la hepatitis c (VHC) 
vii. Empleo en el campo médico o dental 
viii. En niños 
ix. Transmisión vertical en el parto 
3. Epidemiología 
a. Afecta 170 millones de individuo en todo el mundo 
b. Son 30.000 infecciones nuevas al año 
4. Fisiopatología 
a. La incubación del virus de la hepatitis C es de 4 a 26 
semanas 
5. Signos y síntomas 
a. En 85% de los infectados es asintomática 
6. Manifestaciones clínicas 
a. Elevación episódica de las aminotransferasas séricas 
7. Diagnóstico 
a. En los exámenes laboratoriales 
i. Es posible detectar el virus de la hepatitis C 
durante la 1a e 3a semana en hasta 70% de los 
infectados 
8. Pronóstico 
a. De 80 a 90% de los infectados producen hepatitis 
crónica 
i. Un tercio son acometidos por cirrosis hepática 
HEPATITIS VIRAL HEPATÓTROFO @ohnestern
MedicalStudent.Blog
b. Pacientes infectados con virus de la inmunodeficiencia 
humana tienen un riesgo alto de tener daño hepático 
permanente 
c. Actualmente, 95% de las infecciones son curables con el 
tratamiento farmacológico 
9. Tratamientos 
a. Fármacos que actúan contra 
i. La proteasa 
ii. Polimerasa del ARN 
iii. Proteína NS5A 
iv. Hepatitis D 
1. Que es 
a. La hepatitis D es un tipo de hepatitis 
b. Es causada por el tipo D del virus de la hepatitis 
c. Requiere la presencia del tipo B del virus de la hepatitis 
2. Etiopatogenia 
a. El virus de la hepatitis D necesita 
i. De cooperación del virus de la hepatitis B para 
replicarse y expresarse 
ii. De RNA polimerasa II del hospedador para 
replicarse 
b. El virus de la hepatitis D puede 
i. Infectar una persona al mismo tiempo que 
existe una infección del virus de la hepatitis B 
c. El factor de riesgo para contraer esta enfermedad es 
i. Compartir agujas y jeringas 
d. Período de incubación es de 2 a 26 semanas 
3. Epidemiología 
a. Mayores cifras de 
i. Hepatitis aguda grave 
ii. Insuficiencia hepática fulminante 
b. Afecta 15 millones de individuos en el mundo 
4. Signos y síntomas 
a. Cirrosis 
b. Fiebre 
c. Astenia 
d. Nauseas 
e. Dolor abdominal 
f. Urina oscura 
5. Diagnóstico 
a. En los datos laboratoriales 
i. El ARN del virus de la hepatitis D es detectable 
en la sangre solo en la fase sintomática aguda 
ii. El marcador es la IgM anti-VHD 
iii. Biopsia hepática 
6. Profilaxisa. Vacunación contra Hepatitis B 
7. Pronóstico 
HEPATITIS VIRAL HEPATÓTROFO @ohnestern
MedicalStudent.Blog
a. En 90 a 100% de los casos de superinfección hay 
hepatitis crónica pero solamente 10% en caso de 
coinfección 
8. Tratamientos 
a. El tratamiento es farmacológico (durante 48 semanas) 
i. Interferón alfa pegilado 
v. Hepatitis E 
1. Que es 
a. Es una hepatitis causada por el virus E de la hepatitis 
b. Existen 4 tipos, pero solo el 1 y 2 son encontrados en 
humanos 
c. Autolimitante 
2. Etiopatogenia 
a. Transmisión entérica 
b. El contagio ocurre por ingestión de agua o alimentos 
contaminados 
c. Promedio de incubación es de 4 a 5 semanas 
d. El virus es eliminado por las heces durante la fase aguda 
3. Epidemiología 
a. 33% de la población mundial se ha infectado 
b. Infecta adultos jóvenes o de mediana edad 
4. Diagnóstico 
a. Antes de las manifestaciones clínicas es posible detectar 
al virus 
b. El teste de PCR en las heces detecta el virus 
c. En la sangre 
i. Elevación de las aminotransferasas 
ii. Elevación de IgM anti-VHE 
5. Profilaxis 
a. Saneamiento básico 
6. Pronóstico 
a. Alto índice de mortalidad en mujeres embarazadas 
(20%) 
b. Autolimitante 
i. Los signos y síntomas se resuelven en 2 a 4 
semanas 
c. No produce hepatitis crónica, excepto en 
inmunodeprimidos 
e. Manifestaciones clínicas 
i. Desde 
1. Enfermedad asintomática 
ii. Hasta 
1. Infección aguda fulminante y letal 
2. Hepatopatía crónica 
3. Cirrosis 
4. Carcinoma hepatocelular 
2. Hepatitis viral crónica 
b. Hepatitis viral por otros virus 
i. Virus de Epstein-Barr (VEB) 
HEPATITIS VIRAL HEPATÓTROFO @ohnestern
MedicalStudent.Blog
ii. Citomegalovirus (CMV) 
iii. Virus de la fiebre amarilla 
c. Hepatitis por reacciones autoinmunitarias 
d. Hepatitis por fármacos 
e. Hepatitis por toxinas 
3. Bibliografía 
a. Capítulo 360 - HVA - (ES)Harrison - Principios de Medicina Interna 19a edicion volumen 2 
b. Capítulo 16 - Hígado y vesícula biliar - Robbins Patologia Humana 10a Edicion 
c. https://medlineplus.gov/spanish/hepatitis.html 
d. https://www.health.ny.gov/es/diseases/communicable/hepatitis/hepatitis_a/fact_sheet.htm 
e. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/hepatitis-b 
f. https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/hepatitis-c/symptoms-causes/syc-20354278 
g. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/hepatitis-d 
h. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/hepatitis-e 
4. Todos mis resúmenes están 
a. https://bitly.com/ResumosMedicina 
HEPATITIS VIRAL HEPATÓTROFO @ohnestern
MedicalStudent.Blog
https://medlineplus.gov/spanish/hepatitis.html
https://www.health.ny.gov/es/diseases/communicable/hepatitis/hepatitis_a/fact_sheet.htm
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/hepatitis-b
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/hepatitis-c/symptoms-causes/syc-20354278
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/hepatitis-d
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/hepatitis-e
https://bitly.com/ResumosMedicina