Logo Studenta

PRIMERA LEY TERMODINAMICA (1)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Nombre de la Institución: 	INSTITUTO 	TECNOLÓGICO 	SUPERIOR 	DE TAMAZUNCHALE, S.L.P.
FEDERICO HERNANDEZ ANTONIO 20ISC067
MARA AISSLIN GUERRERO FLORES 20ISC
YESSICA AMIRA VITE ANTONIO 20ISC051 
Nombre de la Asignatura: FÍSICA GENERAL 
Nombre del docente: JOSE GERMAN HERNANDEZ RAMIRES 
 
Semestre: 3 Turno: Intermedio 
 	 	 
Carrera: INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES 
PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA 
PRIMERA LEY TERMODINAMICA 
Primera Ley de la termodinámica ,También conocida como la “Ley de la Conservación de la Energía”, establece que en cualquier sistema físico aislado, la cantidad total de energía será la misma a lo largo del tiempo, aunque pueda transformarse en otras formas de energía.
Dicho de otro modo: “en un sistema aislado, la energía no puede crearse ni destruirse, solo transformarse”.
La primera ley de la termodinámica, que se conoce como el principio de conservación de la energía, señala que, si un sistema hace un intercambio de calor con otro, su propia energía interna se transformará. El calor, en este sentido, constituye la energía que un sistema tiene que permutar si necesita compensar los contrastes surgidos al comparar el esfuerzo y la energía interior.
La primera ley de la termodinámica se basa en la conservación de la energía y la misma tiene los siguientes fundamentos
La energía no se crea ni se destruye, solamente se transforma.
La energía interna puede cambiar si solo se modifica la cantidad de calor aunque no haya trabajo.
La energía interna se puede modificar aunque haya solo trabajo y no haya transferencia de calor.
La energía interna se puede modificar si hay cambio en el calor y cambio en el trabajo.
Esta ley es mediante la relación entre el calor (Q) que recibe o cede un sistema termodinámico, el trabajo hecho o recibido por él y su energía interna. Al suministrar una cantidad determinada de calor a un sistema, su energía interna  (ΔU) será igual a la diferencia entre esa cantidad de calor y el trabajo (W) que hace el sistema sobre sus alrededores.
Es decir: Q = ΔU + W, o lo que es lo mismo: ΔU = Q – W.
La primera ley hace uso de los conceptos claves de energía interna, calor, y trabajo sobre un sistema. Usa extensamente el estudio de los motores térmicos. La unidad estándar de todas estas cantidades es el julio, aunque algunas veces se expresan en calorías o BTU.
Ejemplo de la termodinámica 
En un Globo aerostático, el quemador arroja la llama hacia el aire contenido en el globo. El Calor añadido constantemente hará que el aire sea más ligero y esté más agitado, logrando el Trabajo Mecánico de levantar la canasta por el viento.
ejemplos de la primera ley de la termodinámica pueden ser:
Cuando a un objeto se le transfiere calor aumenta su energía interna, esto se ve reflejado en el aumento de su temperatura.
Cuando a un gas dentro de un pistón se le comprime este recibe trabajo y eso cambio la energía interna del sistema.
Una batería cargada tiene mayor energía interna que una batería no cargada.
El calor que genera el Sol provoca un cambio de la energía de muchas sustancias, por ejemplo del agua, por ello se modifica su estado.
Cuando licuamos un jugo se le implanta trabajo a la sustancia y esto modifica la energía interna del mismo.

Más contenidos de este tema