Logo Studenta

Prac Administración I, Tarea 3

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
ESCUELA DE NEGOCIOS
Licenciatura en Administración de Empresas
TEMA:
Cultura y Entorno de las Organizaciones
ASIGNATURA: 
Práctica de Administración I
FACILITADORA: 
Evelyn López Romero, M.A.
Santo Domingo
República Dominicana
03 Noviembre 2021
Introducción 
Así como somos personas y poseemos diferente tipo de personalidades y carácter, así lo poseen las organizaciones y es lo que se llama cultura. En términos conceptuales la cultura de la organización es un sistema de significados e ideas que comparten los integrantes de una organización y que determinan en buena medida como se comportan entre ellos y con la gente de afuera.
Por lo regular, las empresas la cultura de una organización manifiesta la visión y la misión de sus fundadores, es decir, estos indican las pautas de que debe ser dicha organización y de ahí se establecen los parámetro de lo que será la cultura para esta organización.
En el siguiente trabajo profundizaremos sobre este tema por medio de la localización de las visiones simbólicas de la administración. Evaluaremos los elementos que forma parte de la cultura en las empresas. Diseñaremos una propuesta de acciones orientadas a construir una cultura organizacional fuerte y más eficiente y finamente, desarrollaremos una propuesta orientada a fomentar la cultura de innovación en la empresa. 
Objetivos Específicos
· Localizar de las visiones simbólicas de la administración. 
· Evaluar los elementos que forma parte de la cultura en las empresas.
· Diseñar una propuesta de acciones orientadas a construir una cultura organizacional fuerte y más eficiente.
· Desarrollar una propuesta orientada a fomentar la cultura de innovación en la empresa.  
Contenido
1. Ejemplos actuales de las visiones simbólicas de la administración. Elementos que forma parte de la cultura en las empresas seleccionadas. Propuesta de acciones orientadas a construir una cultura organizacional fuerte y más eficiente.
 
Visión simbólica 
En claro Dominicana se fomenta un visión simbólica por medio de la capacitación a sus colaboradores, partiendo de la idea de que existen factores no controlables en sus gestiones por lo que Claro pone a disposición de sus líderes las herramientas que necesitan para abarcar y disminuir la incertidumbre con el fin de que el éxito de éstos y sus equipos esté garantizada.
Otro ejemplo de esta visión es que la empresa les facilita a los gerentes poder aprovechar las oportunidades que brinda el mercado a su favor como  herramientas y actividades para fortalecer los procesos, conectando equipos, creando espacios de diálogo y el establecimiento un ecosistema de comunicaciones que incluye boletines electrónicos, medios digitales internos, intranet corporativo y espacios colaborativos a fin de que el liderazgo de la empresa sepa delimitar las oportunidades y cierre las brechas de las amenazas fomentando un gestión exitosa.
Elementos que forman parte de la cultura
· Atención al cliente: “En Claro impulsamos una cultura organizacional centrada en el cliente y basada en la excelencia, en un ambiente cargado de armonía, talento y respeto”, detalló Cordero, Gerente de Operaciones de Campo en la zona Norte. (Estrategia y Negocios, 2020)
· Orientación a resultados: “cuenta con líderes confiables, flexibles, respetuosos, inclusivos, enfocados a resultados y al servicio, así como al cuidado de su gente, que inspiran y fomentan ambientes de trabajo positivos y de bienestar para todos.”
· Orientación en la gente: “Incorpora programas de bienestar social; beneficios flexibles, adaptados a las necesidades de su gente, “Ideas en Acción”; y de voluntariado corporativo.”
· Orientación a los equipos: “Claro tiene un programa de incentivos y reconocimientos en los cuales se fomentan el liderazgo, la excelencia en servicio, el trabajo en equipo, la excelencia operacional y el cumplimiento de objetivos corporativos e individuales.”
· Innovación y toma de riesgos: “Han creado herramientas y actividades para fortalecer estos procesos, conectando equipos, creando espacios de diálogo y establecieron un ecosistema de comunicaciones que incluye boletines electrónicos, medios digitales internos, intranet corporativo y espacios colaborativos.”
· Atención al detalle: “Claro tiene un programa de incentivos y reconocimientos en los cuales se fomentan el liderazgo, la excelencia en servicio, el trabajo en equipo, la excelencia operacional y el cumplimiento de objetivos corporativos e individuales.”
Propuesta de acciones orientadas a construir una cultura organizacional fuerte y más eficiente.
-Los valores de la empresa deben seguir siendo ampliamente compartidos.
-La empresa debe seguir identificando las variables más importantes de la organización.
-La empresa debe compartir sus inicios con los empleados, así como anécdotas e historias que enriquezcan su percepción de la misma.
-La empresa debe canalizar el comportamiento de los colaboradores de forma que los valores compartidos por los mismos sea coherentes entre sí.
-Fomentar actividades para que los empleados se identifiquen totalmente con la cultura.
2. Organización 
Industrias San Miguel del Caribe
Somos los responsables de refrescar millones de consumidores con nuestro variado portafolio de productos. Estamos comprometidos con el bienestar de nuestros colaboradores, por lo que enfocamos toda nuestra gestión a la calidad, la inocuidad, la seguridad y el cuidado al medio ambiente.
Misión: Ofrecer al mercado mundial bebidas y alimentos saludables para toda la familia, con total calidad internacional y de manera competitiva.
Visión: Ser una organización global que trascienda el tiempo, con presencia en los cinco continentes, centrada en desarrollo profesional y ético de sus colaboradores, siendo socialmente responsables.
INNOVACIÓN Y VERSATILIDAD
Nos adaptamos a los mercados. Siempre estamos atentos a nuevas oportunidades y nos preocupamos por atender y conocer las necesidades de nuestros clientes y consumidores. (Industrias San Miguel del Caribe, s.f.)
Propuesta orientada a fomentar la cultura de innovación en la empresa.
	Consigna
	Objetivo
	Desafíos y participación
	La empresa ISM debe desarrollar actividades a fin de que los colaboradores ejerciten la motivación y el compromiso sobre los objetivos propuestos.
	Libertad
	Los jefes inmediatos o gerentes deben permitir que los colaboradores sean responsables de su actividad de trabajo, es decir, como lo hacen y cuando a fin de que no importen los medios, sino el resultado óptimo que puedan dar.
	Confianza y sinceridad
	Se debe seguir la práctica de apoyo y confianza entre los colaboradores, recordando que los gerentes dan las pautas para que dicha práctica sea llevada a cabo de manera constante, es decir con el ejemplo.
	Tiempo de ideas
	Este aspecto debe fomentar en el individuo la libertad para aportar ideas que mejores los procesos y las actividades cotidianas de la empresa por lo que se sugiere incluir a los colaboradores en algunas reuniones de planificación y fomentar la participación activa en la misma.
	• Solución de conflictos y toma de riesgos
	En primer lugar, hacer formar parte de la organización compartiendo su cultura y brindando beneficios profesionales y personales a los colaboradores con el fin de que cualquier decisión que puedan tomar sea en beneficio de la misma.
Por otro lado, estos deben tener la capacidad de hacer frente a las dificultades con la toma de decisiones de manera rápida para solucionarlos mediante la creatividad y la implementación de sus propias ideas aun a expensas de enfrentar consecuencias negativas en ello, siempre y cuando la situación lo amerite.
	Debates
	Lo más importante de implementar una cultura de innovación en la empresa ISM es que se debe permitir a los empleados expresarse de manera respetuosa sobre sus ideales y poder debatirlos con los demás colaboradores.
a) 
Conclusión
De manera general, la cultura de una organizaciónimplica tres cosas. Una de ellas es la percepción, lo que indica que los individuos ven, oyen y experimentan en una organización es su cultura. Otra es el aspecto compartido de la cultura que indica a su vez el hecho de que los individuos trabajen en diferentes niveles de la empresa o tengas antecedentes diferentes. Así mismo implica que la cultura de la organización es descriptiva por cuanto es lo que los integrantes perciben de la misma, sea bueno o malo.
Lo verdaderamente importante aquí es que las empresas puedan desarrollar una cultura organizacional lo suficientemente fuerte como para que los colaboradores se puedan identificar con ellas, que a largo plazo, las buenas conductas perduren dentro de la misma ya que un factor que determina la entrada de nuevos colaboradores y su permanencia es la imagen que da una empresa a través de los que ya están.
De manera general, la empresa debe cuidar su entrono interno y externo lo más posible porque de ahí va a depender el correcto funcionamiento de los distintos departamentos que tengan a cargo los gerentes lo que va a ser traducido como eficiencia y productividad de la organización. 
. 
Bibliografía
Estrategia y Negocios. (03 de Febrero de 2020). Recuperado el 03 de Noviembre de 2021, de Claro República Dominicana: Liderar desde la inspiración: https://www.estrategiaynegocios.net/especiales/gptw/casodeexito/1354022-460/claro-rep%C3%BAblica-dominicana-liderar-desde-la-inspiraci%C3%B3n
Industrias San Miguel del Caribe. (s.f.). Recuperado el 03 de Noviembre de 2021, de ISM: https://www.grupoism.com.do/nosotros/
Robbins, C. (2014). Administración (12va ed.). México: Pearson. Recuperado el 03 de Noviembre de 2021, de https://robertobinetti.com.ar/contents/alumnos/material/pdf/1566499406_adm-edicion-12.pdf
Anexos
	
image9.png
image3.png
image4.png
image6.png
image8.png
image1.png
image10.png
image2.png
image7.png
image5.png