Logo Studenta

Resumen - Genética (Curso de Ciencias Biológicas)-42

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Síndrome de Crouzon 
El síndrome de Crouzon es un trastorno genético poco frecuente que afecta al 
desarrollo craneofacial, lo que da lugar a rasgos faciales distintivos y anomalías en el 
cráneo y la cara. Se caracteriza por una craneosinostosis temprana, en la que una o 
más suturas craneales se cierran prematuramente, lo que da lugar a una forma 
anormal del cráneo, conocida como braquicefalia. Además, los individuos afectados 
por el síndrome de Crouzon a menudo presentan exoftalmos (ojos saltones), 
hipoplasia maxilar (maxilar subdesarrollado), mordida cruzada, paladar ojival y, en 
algunos casos, hidrocefalia debido a la restricción del crecimiento del cráneo. El 
síndrome de Crouzon está causado por mutaciones en genes como FGFR2 y FGFR3, 
que están implicados en la regulación del desarrollo craneofacial. Por lo general, el 
diagnóstico se realiza en función de la evaluación clínica de los signos físicos 
característicos y puede incluir pruebas de diagnóstico por imágenes, como 
radiografías y tomografías computarizadas. El tratamiento es multidisciplinario y 
puede incluir cirugía reconstructiva para corregir craneosinostosis y otras anomalías 
faciales, terapia del habla y cuidado de los ojos para controlar los problemas visuales. 
Se necesitan estudios adicionales para comprender mejor los mecanismos 
subyacentes del síndrome de Crouzon y mejorar las opciones de tratamiento y 
atención para los afectados.
af://n1271
	Síndrome de Crouzon