Logo Studenta

Informe sobre las características lumínicas de la empresa MAVICOL S A

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Informe sobre las características lumínicas de la empresa MAVICOL S.A.S 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
31 de octubre de 2020 
 
 
 
 
 
 
Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO. 
Administración En Seguridad Y Salud En El Trabajo. 
Cr Cúcuta, Norte De Santander. 
1. Descripción de la empresa y del área analizada. 
 
MAVICOL CONSTRUCCIONES S A S 
La empresa MAVICOL, MANTENIMIENTO Y CONSTRUCCIONES DE VIAS DE 
COLOMBIA SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA se encuentra situada en el 
departamento de NORTE SANTANDER, en la localidad OCAÑA. La actividad a la que se 
dedica la empresa MAVICOL es Construcción de carreteras y vías de ferrocarril, 
Construcción de otras obras de ingeniería civil, alquiler y arrendamiento de otros tipos de 
maquinaria equipo y bienes tangibles n c p. 
Gerencia: área encargada de la dirección, gestión y coordinación de la empresa, empleados 
y tareas, 
Administración: se encarga de la contabilidad y finanzas de la empresa. 
Sala de juntas: sala de reuniones periódicas con trabajadores y clientes de la empresa. 
Oficinas de ingenieros: se encarga de la planeación y diseños de proyectos, contratación y 
ejecución de los mismos. 
Recepción: es el área que se encarga de recibir y orientar a todo el personal que ingresa a 
la empresa. 
 
2. La descripción del problema que posee el área con respecto a la iluminación. 
 
De acuerdo a la inspección ocular realizada y a los valores arrojados por la 
herramienta LUXOMETRO a las oficinas y demás dependencias de la empresa 
MAVICOL S.A.S, consideramos que cuenta con una iluminación adecuada para 
cada una de las áreas de trabajo y no se encontraron inconsistencias en cuanto al 
sistema de iluminación, podemos agregar que esta organización comercial además 
de contar con buen sistema de iluminación artificial localizada también tiene un 
buen aprovechamiento de la iluminación natural debido a que en su infraestructura 
física cuenta con excelentes ventanales adecuados para el ingreso de luz solar. 
 
 
Gerencia. Administracion. 
 
 
Sala de juntas. 
 
Oficinas de ingenieros. 
 
Recepcion. 
 
 
Cafeteria. 
 
 
3. El análisis de los niveles de intensidad identificados en cada luminaria. 
 
Una vez instalados en el lugar de la inspección que comprende las instalaciones 
internas de la empresa MAVICOL S.A.S se realizó el procedimiento valoración 
lumínica con luxómetro y arrojo los siguientes valores: 
 
 Gerencia: 
71 X. Max 72. Promedio 71. Min 68. 
 
 Administración: 
195. Max 200. Promedio 196. Min 191. 
 
 Sala de juntas: 
 71 LX. Max 200. Promedio 88. Min 11. 
 
 
 Oficinas de ingenieros: 
 135 LX. Max 200. Promedio 93. Min 11. 
 
 Recepción: 
127 LX. Max 200. Promedio 101. Min 11. 
4. Lista de chequeo de 8 afectaciones que pueden tener la o las personas que 
laboran en este lugar a causa de las condiciones lumínicas. 
 
 Trastornos oculares: dolor e inflamación en los parpados, fatiga visual, 
pesadez, lagrimeo, enrojecimiento, irritación, visión alterada. 
 Cefalalgias: dolores de cabeza ocasionalmente. 
 Efectos anímicos: falta de concentración y de productividad baja atención y 
desanimo. 
 Fatiga: falta de energía, agotamiento. 
 Estrés 
 Accidentes: los cambios bruscos de luz pueden ser peligrosos, ya que ciegan 
temporalmente, mientras el ojo se adapta a la nueva iluminación. 
 Posturas inadecuadas: que generan a la larga alteraciones musculo – 
esqueléticas. 
 
5. Las conclusiones sobre las medidas de intervención que propondrían, desde 
su rol como futuros administradores en salud ocupacional para mejorar las 
condiciones del trabajador. 
 
Luego de haber realizado el proceso con cada una de las orientaciones impartidas en el 
aula para la actividad en relación consideramos que la empresa MAVICOL cumple con 
los parámetros exigidos normativamente en cuanto al sistema de iluminación de sus 
áreas de trabajo, pero Presentaremos algunas recomendaciones generales que se pueden 
aplicar para mejorar la calidad de la iluminación en espacios de trabajo. 
Realizar capacitaciones acerca de los riesgos físicos que se pueden originar a causa de 
una iluminación deficiente en el puesto de trabajo y brindar orientaciones de cómo 
prevenir enfermedades por estas causas mencionadas. 
 Ejecutar controles administrativos como las pausas activas visuales y demás 
acciones orientadas para prevenir afectaciones graves en los trabajadores. 
 Realizar chequeos médicos (visuales) periódicos. 
 Aprovechar al máximo niveles bajos de la luz natural. 
 Considerar la luz artificial como un complemento a la natural en el día y como la 
Fuente principal en la noche: no debe usarse la misma iluminación durante las 24 
horas. 
 Utilizar una mezcla de iluminación general uniforme, localizada e iluminación 
focalizada Todas deben tener controles individuales para variarse durante el día 
Instalar iluminación localizada en aquellos puestos de trabajo que lo requieran, 
cuando la iluminación general sea moderada y pueda resultar insuficiente para la 
realización de determinadas tareas. 
 Considerar el nivel de iluminación en función de cada actividad y de la zona de 
trabajo en la que se realiza, las condiciones del puesto de trabajo. Hay que tener 
en cuenta: el tamaño de los detalles que se han de ver; distancia entre el ojo y el 
objeto observado; el contraste entre los detalles del objeto y el fondo sobre el que 
destaca y también la edad del trabajador (por lo general, a partir de los cuarenta 
años, suelen producirse alteraciones en la capacidad de visión de las personas). 
 Controlar las fuentes de deslumbramiento y resplandor. considerar la 
temperatura, luz y efecto de reflejo en las pantallas de computadores. 
 Planificar la iluminación de un lugar de trabajo orientando la luz de forma 
correcta. La luz debe dirigirse de forma prioritaria hacia los materiales y objetos 
con los que se trabaja. 
 Reparar de inmediato los puntos de luz que presenten desperfectos y estén 
estropeados. Limpiar y sustituir las fuentes luminosas de una forma planificada, 
teniendo en cuenta su duración y su rendimiento. 
 
BIBLIOGRAFÍA 
 
 Henao, F. (2015). Riesgos físicos: Ruido, iluminación y temperaturas 
extrema (2da. edición). Bogotá: Ecoe Ediciones. 
 https://202050.aulasuniminuto.edu.co/mod/lti/view.php?id=28141 
 
 Henao, F. (2014). Riesgos físicos II: Iluminación (2da. edición). 
 https://202050.aulasuniminuto.edu.co/mod/url/view.php?id=28167 
 
 Henao, F. (2009). Condiciones de trabajo y salud. 
 https://202050.aulasuniminuto.edu.co/mod/url/view.php?id=28168 
 
 Montero, J. (2015). Mala iluminación afecta la salud en el lugar de 
trabajo. 
https://www.google.com/amp/s/elnacional.com.do/efectos-de-la-
iluminacion-inadecuada-en-la-salud/amp/ 
 
 Rodríguez, P. (2014). Efectos de la iluminación inadecuada en la salud. 
https://www.google.com/amp/s/www.elfinancierocr.com/gerencia/mala-
iluminacion-afecta-la-salud-en-el-lugar-de-
trabajo/4ZWWJ6YJVJDA7MQCT43LK7Q5WE/story/%3foutputType=a
mp-type 
 
https://202050.aulasuniminuto.edu.co/mod/lti/view.php?id=28141
https://202050.aulasuniminuto.edu.co/mod/url/view.php?id=28167
https://202050.aulasuniminuto.edu.co/mod/url/view.php?id=28168
https://www.google.com/amp/s/elnacional.com.do/efectos-de-la-iluminacion-inadecuada-en-la-salud/amp/
https://www.google.com/amp/s/elnacional.com.do/efectos-de-la-iluminacion-inadecuada-en-la-salud/amp/
https://www.google.com/amp/s/www.elfinancierocr.com/gerencia/mala-iluminacion-afecta-la-salud-en-el-lugar-de-trabajo/4ZWWJ6YJVJDA7MQCT43LK7Q5WE/story/%3foutputType=amp-type
https://www.google.com/amp/s/www.elfinancierocr.com/gerencia/mala-iluminacion-afecta-la-salud-en-el-lugar-de-trabajo/4ZWWJ6YJVJDA7MQCT43LK7Q5WE/story/%3foutputType=amp-typehttps://www.google.com/amp/s/www.elfinancierocr.com/gerencia/mala-iluminacion-afecta-la-salud-en-el-lugar-de-trabajo/4ZWWJ6YJVJDA7MQCT43LK7Q5WE/story/%3foutputType=amp-type
https://www.google.com/amp/s/www.elfinancierocr.com/gerencia/mala-iluminacion-afecta-la-salud-en-el-lugar-de-trabajo/4ZWWJ6YJVJDA7MQCT43LK7Q5WE/story/%3foutputType=amp-type