Logo Studenta

Resumen - Genética (Curso de Ciencias Biológicas)-18

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Síndrome de Down 
El síndrome de Down es una afección genética causada por la presencia de un 
cromosoma extra, en su totalidad o en parte, en el par 21 de cromosomas humanos. 
Esta afección se denomina trisomía 21. Las personas con síndrome de Down a 
menudo tienen características físicas distintas, como ojos almendrados, nariz chata y 
boca pequeña, así como discapacidad intelectual de leve a moderada. Además, pueden 
tener una mayor incidencia de problemas de salud, como cardiopatías congénitas, 
problemas de visión y audición, y un mayor riesgo de desarrollar enfermedades como 
la enfermedad de Alzheimer a una edad más temprana. El síndrome se produce por un 
fallo durante la división celular, dando lugar a un gameto con un cromosoma extra 
que, al ser fecundado, da lugar a un embrión con trisomía 21. Si bien no existe una 
cura para el síndrome de Down, las intervenciones tempranas, como la terapia 
ocupacional y física, la educación especializada y el apoyo médico adecuado, pueden 
mejorar significativamente la calidad de vida y la capacidad funcional de las personas 
afectadas. Los estudios sobre el Síndrome de Down son importantes para entender 
sus bases genéticas, desarrollar terapias y promover la inclusión y el bienestar de 
estas personas en la sociedad.
af://n1223
	Síndrome de Down