Logo Studenta

Resumen - Genética (Curso de Ciencias Biológicas)-39

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Síndrome VATER 
El Síndrome VATER es una afección congénita compleja caracterizada por la 
presencia de varias anomalías congénitas, que pueden afectar a diferentes sistemas 
corporales. El acrónimo "VATER" representa los principales componentes del 
síndrome: vértebras (vertebrales), ano, tráquea, esófago y riñones. Sin embargo, 
también pueden presentarse otras anomalías, como defectos cardíacos, fístulas 
traqueoesofágicas, defectos de las extremidades (como ausencia o anomalías de las 
manos o los pies), anomalías genitales y problemas renales. El síndrome VATER se 
considera una afección esporádica y no tiene una única causa establecida, y puede 
implicar factores genéticos y ambientales. Por lo general, el diagnóstico se realiza 
después del nacimiento, basándose en las anomalías físicas identificadas durante el 
examen físico del recién nacido. El tratamiento es multidisciplinario y tiene como 
objetivo corregir o controlar las anomalías presentes, a menudo implica cirugía para 
reparar defectos anatómicos y terapia para apoyar el desarrollo y la función de los 
órganos afectados. El abordaje terapéutico puede variar en función de las necesidades 
individuales de cada paciente. Se necesitan estudios adicionales para comprender 
mejor los mecanismos subyacentes del síndrome VATER y mejorar las opciones de 
tratamiento y atención para los afectados.
af://n1265
	Síndrome VATER