Logo Studenta

Resumen - Genética (Curso de Ciencias Biológicas)-20

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Síndrome de Klinefelter 
El Síndrome de Klinefelter es una condición genética caracterizada por la 
presencia de un cromosoma X extra en los varones, lo que resulta en un cariotipo 
47,XXY. Este síndrome es una de las formas más comunes de aneuploidía sexual en 
humanos. Las personas afectadas a menudo tienen características físicas como baja 
estatura, ginecomastia (desarrollo anormal de los senos), testículos pequeños, 
problemas de aprendizaje y problemas con el lenguaje y el desarrollo social. Además, 
pueden enfrentar desafíos emocionales y psicológicos debido a problemas de 
identidad de género e infertilidad. El síndrome de Klinefelter es el resultado de una 
falla en la segregación cromosómica durante la formación de gametos, lo que lleva a 
la fertilización de un óvulo por un espermatozoide que contiene un cromosoma X 
adicional. Si bien no existe cura para esta afección, intervenciones como la terapia 
hormonal pueden ayudar a mitigar algunos de los síntomas, como la ginecomastia y 
la baja producción de testosterona. Los estudios sobre el síndrome de Klinefelter son 
importantes para comprender sus implicaciones médicas y psicosociales, así como 
para desarrollar enfoques terapéuticos y de apoyo para las personas afectadas.
af://n1227
	Síndrome de Klinefelter