Logo Studenta

SÍNDROME DE CUSHING

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ENFERMEDADES DE LA GLANDULAS SUPRARRENALES
-SINDROME DE CUSHING-
TEMARIO
1. Definición
2. Etiopatogenia
3. Manifestaciones clínicas
4. Diagnóstico 
1. Definición
Se denomina síndrome de Cushing (SC) a un conjunto de síntomas diversos, debido a un exceso de producción de glucocorticoides por la corteza suprarrenal (endógeno) o por la administración mantenida de glucocorticoides (exógeno)
Manual CTO de medicina y cirugía . Madrid: CTO, 2011
2. Etiopatogenia
Manual CTO de medicina y cirugía . Madrid: CTO, 2011
CUSHING
Iatrogénico
Hipofisario 
(65-70%)
Suprarrenal
 (15-20%)
Ectópico (15%)
Endógeno
2. Etiopatogenia - Exógeno 
La causa más frecuente de SC, ES LA ADMINISTRACIÓN YATRÓGENA DE ESTEROIDES POR ENFERMEDADES NO ENDOCRINAS.
Los pacientes presentan fenotipo Cushing. Los niveles de ACTH estas suprimidos y su diagnóstico se realiza con una anamnesis detallada, confirmando la supresión del cortisol plasmático o urinario, salvo en el caso de ingesta de hidrocortisona o cortisona que darán concentraciones elevadas.
Manual CTO de medicina y cirugía . Madrid: CTO, 2011
2. Etiopatogenia – Endógeno 
Manual CTO de medicina y cirugía . Madrid: CTO, 2011
ENFERMEDAD DE CUSHING
Tumor hipofisario (adenoma 90%)
↑ ACTH
SC ECTÓPICO
Enfermedades tumorales extrahipofisarias
Carcinomas bronquiales (50%)
SC SUPRARRENAL
Tumor suprarrenal (adenoma 75 %)
↓ ACTH
↑ ACTH
2. Etiopatogenia – Endógeno 
Manual CTO de medicina y cirugía . Madrid: CTO, 2011
3. Manifestaciones clínicas
Manual CTO de medicina y cirugía . Madrid: CTO, 2011
SINTOMAS
Ganancia de peso (90%)
Irregularidad menstrual (85%)
SIGNOS
Obesidad (97%)
Hipertensión (75%)
Hirsutismo (80%)
Alteraciones psiquiátricas (60%)
Debilidad muscular (30%)
Plétora facial (95%)
Fascie de luna llena (90%) 
Hematomas y fragilidad (40%) 
Estrías rojo-vinosas (60%)
Edemas en miembros inferiores (50%)
Miopatía proximal (60%)
Hiperpigmentación (5%)
3. Manifestaciones clínicas
Manual CTO de medicina y cirugía . Madrid: CTO, 2011
SINTOMAS
Ganancia de peso (90%)
Irregularidad menstrual (85%)
SIGNOS
Obesidad (97%)
Hipertensión (75%)
Hirsutismo (80%)
Alteraciones psiquiátricas (60%)
Debilidad muscular (30%)
Plétora facial (95%)
Fascie de luna llena (90%) 
Hematomas y fragilidad capilar (40%) 
Estrías rojo-vinosas (60%)
Edemas en miembros inferiores (50%)
Miopatía proximal (60%)
Hiperpigmentación (5%)
3. Manifestaciones clínicas
3. Manifestaciones clínicas
3. Manifestaciones clínicas
Manual CTO de medicina y cirugía . Madrid: CTO, 2011
4. Diagnóstico
- ACTH ELEVADO/CORTISOL ELEVADO  ACTH DEPENDIENTE.
- ACTH DISMINUIDO/CORTISOL ELEVADO  ACTH INDEPENDIENTE.
4. Diagnóstico
100-140ug/día
<1.8ug/dl
Dx bioquímico
Dx etiológico