Logo Studenta

RESFRIADO COMÚN MAPA CONCEITUAL

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

RESFRIADO
COMÚN
Infección viral de la vía respiratória sup. Se relaciona
con una diversidad de vírus.
Etiologia
Rinovirus causa más común
Virus de la influenza
Virus sincitial respiratório (VSR)
Metapneumovirus humano
(MPVh)
Coronavirus
Adenovirus
La estación del año
Edad
Estado inmune
Exposición previa
Patogenia
 Los niños son el principal
reservório (escula/guardería).
Medios de propagación:
dedos.
Entrada del virus: mucosa
nasal y la superficie de la
conectiva ocular.
 CONTAGIO: los 3 primeros días
después del inicio de los
síntomas. 
P. INCUBACIÓN: se aproxima
a 5 días.
Manifestaciones Clínicas
Suele iniciar con una sensación de sequedad y rigidez
(AFECTA LA NASOFARINGE).
Producción excesiva de secreciones nasales y lagrimeo
(rinitis).
Mucosas del tracto resp. sup. enrojecen y inflaman.
Flujo posnasal (amigdalitis y ronquera).
Casos graves: escalofrio, fiebre y cansancio. 
DURACIÓN DE ENF: 5 a 6 días.
*Causantes del 40% al 75% de casos de
otitis media aguda en niños*
Tratamiento
El TTO de los síntomas con reposo
y fármacos antipiréticos es todo lo
que se suele requerirse. 
Los fármacos descongestionantes
(simpaticomiméticos) contraen los
vasos sanguíneos y disminuye la
inflamación. 
El consumo indiscriminado de
gotas y spray nasales puede
ocasionar una inflamción rebote.
Debido a la vasoconstrición sistémica que se puede causar los fármacos
descongestionantes (en dosis altas) es recomendable que personas con:
hipertensión, cardiopatía, hipertiroidismo, diabetes mellitus y otros problemas de
salud deben evitar tomar estos fármacos.